jueves, 10 de diciembre de 2009

BUQUES DE COMBATE LITORAL… VERSATILIDAD Y RAPIDEZ EN AGUAS SOMERAS Y AREAS REDUCIDAS EN COSTAS INTERNACIONALES.


Por: Patricio González Quintanilla.
patgq52@gmail.com

Los Buques de Combate Litoral (LCS), son concebidos por la Armada de Estados Unidos como parte de su Programa de Renovación de Flota para el Siglo XXI, que incluyen también los nuevos diseños de la clase de portaaviones Gerald Ford; los buques de asalto anfibio clase San Antonio; los destructores clase Zumwalt y los submarinos de ataque costero clase Virginia,

Los Buques de Combate Litoral, actualmente construidos en dos clases diferentes con un tamaño semejante a una corbeta, están diseñados como un adelanto a lo que serán las guerras y combates del futuro, muchos de ellos limitados a áreas de operaciones reducidas como el Golfo Pérsico, ò zonas de explotación petrolera costa-afuera, lugares que limitan la maniobrabilidad de las naves y aumentan el riesgo de enfrentar pequeñas unidades de superficie de alta velocidad y capacidad de fuego, para las cuales se requiere una elevada capacidad de respuesta para contrarrestar la amenaza. Este sería el caso de un conflicto con países como Irán ò Corea del Norte, que cuentan con este tipo de embarcaciones en sus arsenales.

Los requerimientos comunes para ambas clases, establecidas por la US Navy, incluyen: un desplazamiento 3,000 toneladas, eslora de 110/130 m; velocidad de +45 nudos, bajo perfil de radar y calado de 4.0 m.

Además, las naves poseen la capacidad de un pequeño transporte de asalto para +200 toneladas de equipo, portan hangar y cubierta de vuelo para dos helicópteros medianos tipo Sea Hawk HS-60; rampa trasera para desplegar embarcaciones pequeñas de desembarco; capacidad ro/ro para desembarcar en puerto una pequeña fuerza de asalto con sus vehículos blindados de combate; el empleo de módulos intercambiables de misión para encomiendas específicas; batería de misiles verticales modular; capacidad ASW antisubmarina y la dotación de un cañón de tiro rápido BAE Mk 110 de 57 mm.

La primera de estas naves, de un total de 55 proyectadas, el LCS-1 “Freedom”, se entregó a la US Navy en enero de 2009, por parte de la empresa constructora Lockheed Martin. General Dynamics, que construyó la segunda de estas naves con su diseño propio, el LCS-2 “Independence” tipo trimarán, será comisionada por la Marina en Enero de 2010.


LCS-2 “INDEPENDENCE”

Ambas empresas compiten ahora por el contrato principal de construcción para el siguiente bloque de buques, que dependerá de las prestaciones que cada diseño determine en su evaluación por la Marina, y de los cosros de fabricación finales de ambas naves para establecer un precio fijo contractual con la Marina.

Baste mencionar que el costo promedio de las primeras 2 naves asciende a aproximadamente 680 millones de dólares por unidad, equivalente a lo que costaría para México construir y equipar completamente (helicóptero incluido) diez patrullas oceánicas tipo “Oaxaca”, de 1, 680 toneladas de desplazamiento.

Fuentes: Lockheed Martin; General Dynamics. IP. PGQ-XII-2009.

No hay comentarios: