domingo, 13 de diciembre de 2009

HERSCHEL… EL MAYOR TELESCOPIO ESPACIAL DE OBSERVACION EN INFRARROJO DEL MUNDO, EN OPERACIÒN.


Por: Patricio González Quintanilla.
patgq52@gmail.com

Durante los próximos tres años, tiempo en que se agotará su provisión de Helio líquido para conservar sus instrumentos lo suficientemente fríos para operar eficientemente, el telescopio Herschel se establece como la plataforma de observación en la banda del infrarrojo más importante del mundo para el estudio de los objetos más fríos del Cosmos, situados en lo profundo de una región del espectro electromagnético poco explorada previamente.

El telescopio Herschel, proyecto de la Agencia Espacial Europea ESA con colaboración de la NASA y la Agencia Espacial del Canadá, fue lanzado en Mayo de 2009. Habiendo alcanzado la órbita de operación a 1.5 millones de kilómetros de la Tierra; así como las temperaturas próximas al cero absoluto necesarias para el funcionamiento de su instrumentación y enfocado su enorme espejo de 3.5 metros de diámetro (1.5 veces el tamaño del espejo primario del telescopio Hubble), el ingenio está enviando ahora la primera serie de información sobre galaxias, otros objetos celestes y sobre nubes de polvo interestelar.

Su diseño, especializado para la observación en el espectro electromagnético que va desde el lejano infrarrojo hasta el submilimétrico, se dedica al estudio de la formación y evolución de galaxias y otros objetos cercanos o muy distantes y antiguos, como estrellas, sistemas planetarios y cometas, así como de la composición molecular de los mismos y del espacio interestelar.

La aportación del telescopio Herschel en la banda infrarroja lejano es absolutamente necesaria para el estudio de los procesos físicos y propiedades del medio gaseoso y de polvo interestelar, que son hasta ahora muy poco conocidos.

Las primeras imágenes del Herschel dadas a conocer desde Noviembre de 2009 por la ESA, son demostradoras de calibración para verificar el funcionamiento adecuado de las dos cámaras y los tres espectrógrafos del ingenio espacial, antes de entregar el aparato a la comunidad astronómica internacional para su empleo generalizado.

Estas primeras observaciones incluyen espectros de cometas, estrellas masivas, regiones de formación de estrellas y de diversos tipos de galaxias cercanas.

Fuentes: ESA-Herschel Far Infrared & Submillimetric Space Telescope. PGQ-XII-2009.

No hay comentarios: