Por: Tere de Jesús Blasco Ramírez
Con la contratación de empresas como HB, la paraestatal Petróleos Mexicanos, por fin la noche del pasado domingo 6 de diciembre, logró sacar a flote, la mono boya número uno de PEMEX, que se hundió el pasado 8 de noviembre a causa de las condiciones climatológicas adversas que se presentaron en el Golfo de México; lo anterior de acuerdo a lo informado por el capitán de puerto, Capitán de Altura Gaspar Cime Escobedo.
En estos momentos la mono boya se encuentra en puerto para ser revisada y reparada, con la finalidad de asegurar su correcto funcionamiento para la realización de operaciones de descarga de hidrocarburos.
Cabe hacer mención que de acuerdo a informes otorgados anteriormente por la paraestatal, se notifico que con la intervención de buzos de la misma empresa, se comprobó, que la mono boya se hundió hasta el lecho marino, sin embargo después de la revisiones hechas, no se encontraron daños ni en su estructura, ni en sus mangueras; motivo por el cual se descartó totalmente la fuga de producto en el mar.
Estos trabajos de supervisión, fueron en su momento ratificadas por el personal de la Secretaría de Marina Armada de México.
Durante todo este tiempo Petróleos Mexicanos, no ha suspendido trabajos, toda vez que la mono boya número dos es la que está brindando el servicio a todas las embarcaciones; aunque una boya no es suficiente para responder las demandas de las embarcaciones, se continúa haciendo el esfuerzo de sacar adelante las cargas y descargas, para que no se presente desabasto de combustibles en la región; de acuerdo a los informado por la dependencia.
Los trabajos de la mono boya número dos, se realizan en la zona costera de este municipio, mientras que la número uno, que acaba de ser sacada a flote para su revisión y posteriormente reiniciar sus actividades.
Cabe hacer mención que las pérdidas para Petróleos Mexicanos, durante el tiempo que ha dejado de funcionar la mono boya una, son millonarias; toda vez que por cada barco que haya permanecido un día sin actividad por la presencia de una sola; oscilan de acuerdo a datos de conocedores, entre los 30 y 40 mil dólares diarios, lo que significa más de cuatrocientos mil o quinientos mil pesos.
Este tipo de situaciones, ponen en completa evidencia, la necesidad que existe de instalar una terminal marítima, que permita a Petróleos Mexicanos, descargar de manera correcta y sin riesgo en los muelles especializados.
Con la contratación de empresas como HB, la paraestatal Petróleos Mexicanos, por fin la noche del pasado domingo 6 de diciembre, logró sacar a flote, la mono boya número uno de PEMEX, que se hundió el pasado 8 de noviembre a causa de las condiciones climatológicas adversas que se presentaron en el Golfo de México; lo anterior de acuerdo a lo informado por el capitán de puerto, Capitán de Altura Gaspar Cime Escobedo.
En estos momentos la mono boya se encuentra en puerto para ser revisada y reparada, con la finalidad de asegurar su correcto funcionamiento para la realización de operaciones de descarga de hidrocarburos.
Cabe hacer mención que de acuerdo a informes otorgados anteriormente por la paraestatal, se notifico que con la intervención de buzos de la misma empresa, se comprobó, que la mono boya se hundió hasta el lecho marino, sin embargo después de la revisiones hechas, no se encontraron daños ni en su estructura, ni en sus mangueras; motivo por el cual se descartó totalmente la fuga de producto en el mar.
Estos trabajos de supervisión, fueron en su momento ratificadas por el personal de la Secretaría de Marina Armada de México.
Durante todo este tiempo Petróleos Mexicanos, no ha suspendido trabajos, toda vez que la mono boya número dos es la que está brindando el servicio a todas las embarcaciones; aunque una boya no es suficiente para responder las demandas de las embarcaciones, se continúa haciendo el esfuerzo de sacar adelante las cargas y descargas, para que no se presente desabasto de combustibles en la región; de acuerdo a los informado por la dependencia.
Los trabajos de la mono boya número dos, se realizan en la zona costera de este municipio, mientras que la número uno, que acaba de ser sacada a flote para su revisión y posteriormente reiniciar sus actividades.
Cabe hacer mención que las pérdidas para Petróleos Mexicanos, durante el tiempo que ha dejado de funcionar la mono boya una, son millonarias; toda vez que por cada barco que haya permanecido un día sin actividad por la presencia de una sola; oscilan de acuerdo a datos de conocedores, entre los 30 y 40 mil dólares diarios, lo que significa más de cuatrocientos mil o quinientos mil pesos.
Este tipo de situaciones, ponen en completa evidencia, la necesidad que existe de instalar una terminal marítima, que permita a Petróleos Mexicanos, descargar de manera correcta y sin riesgo en los muelles especializados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario