
Neumáticos de Bioisopreno.
Las compañías Goodyear Tire y Genencor, elaboradora de productos enzimáticos, han desarrollado un nuevo Bioisopreno de origen no-petrolífero, especial para la fabricación de hule para llantas de vehículos y otras muchas aplicaciones en productos ahulados.
Un par de llantas con esta nueva tecnología estàn siendo exhibidas en la Cumbre sobre cambio climático en Copenhague y se espera la primera producción comercial en dos años más, una vez establecida la primera refinería de síntesis de bioisopreno.
Además de reducir la dependencia de petróleo para producirlo, el bioisopreno resulta mayormente renovable y reciclable, reduciendo el impacto ambiental de los neumáticos de desecho.
Irak, cada vez màs seco.
Otrora considerada la región agrícola del Medio Oriente más importante, la Mesopotamia, actualmente Irak, cuna de numerosas culturas y regada por los ríos Tigris y Éufrates, padece actualmente la escasez de agua más grave de la Historia, que han llevado a esta nación a convertirse, de exportadora a importadora neta de granos básicos, principalmente de arroz y trigo.
Turquía y Siria han desarrollado múltiples proyectos hidroeléctricos y de irrigación a lo largo del Éufrates, mientras que Irán ha hecho lo mismo en los tributarios del Rio Tigris, disminuyendo los flujos de agua disponible para Irak. El cambio en el ecosistema entre ambos ríos ha disminuido también el aporte de lluvias en la región, lo que ha obligado al gobierno iraquí a desarrollar técnicas para un uso más eficiente del agua disponible, variedades de granos más resistentes a la sequia y a la salinidad, y sobre todo, a negociar con los países mencionados una mayor cuota de agua.
Organización sindical salva la “Espira” de Chicago.
La poderosa organización sindical AFL-CIO y otras asociaciones sindicales asociadas, utilizando recursos de sus Fondos de Pensión, preparan un paquete de ayuda financiera para continuar con las obras de lo que será la torre más grande de Norteamérica, la “Espira” de Chicago.
La construcción de la torre, en cimientos aún, fue suspendida a causa de la crisis financiera de finales de 2008, pero dada la magnitud del proyecto y los empleos que genera, representa un tema de prioridad para las uniones de trabajadores de la ciudad de Chicago.
La “Espira”, edificio de 600 metros de altura y 150 pisos diseñada por el arquitecto español Santiago Calatrava, contará con 1,200 espacios para oficinas. De concluirse, la ciudad de Chicago albergará los dos rascacielos más altos de Estados Unidos, junto con la Torre Sears.
No hay comentarios:
Publicar un comentario