
La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informa que se prevé el ingreso de un nuevo frente frío (No. 22) y una intensa masa de aire polar continental ártico, durante la mañana del jueves que provocará condiciones invernales severas, favoreciendo un marcado descenso de temperatura en la mayor parte del territorio y potencial de “nevadas” ó “aguanieve” en la mesa del norte, mesa central y oriente del país
La invasión de la masa Ártica comenzara por la región Norte y Noreste del país cubriendo gradualmente, primero a los estados de Coahuila-Nuevo León y Tamaulipas, y en una segunda extensión a los estados de Chihuahua, Durango, Zacatecas y SanLuis Potosí.
Posteriormente en una tercera extensión a los estados de Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz, en una cuarta propagación a Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Distrito Federal, Tlaxcala y Morelos.
Finalmente en una quinta extensión llegando a Colima, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Es decir cubriendo a 30 entidades federativas.
El frente frio 22 llegara a la zona fronteriza de Texas-Coahuila-Nuevo León el jueves por la mañana, propagándose por la tarde y noche en Tamaulipas, San Luis Potosí, Norte de Veracruz y Chihuahua. El viernes por la mañana el sistema frontal llegara a la región central del país, continuando su trayectoria hacia el Sur y Sureste en el transcurso del fin de semana.
De acuerdo al SMN se esperan efectos invernales de fuertes a severos con ambiente invernal gélido, caracterizados por un marcado descenso de las temperaturas. Se esperan temperaturas mínimas por debajo de los cero grados centígrados en Durango, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Tlaxcala y partes altas del Distrito Federal.
Asimismo, vientos fríos del Norte con intensidades de 30 a 50 km/h en la mayor parte del país, alcanzando el Golfo de México intensidades fuertes de 70 a 90 km/h entre el viernes y sábado. Se estiman vientos máximos que superaran los 100 km/h en el litoral central de Veracruz, así como en la región del Istmo y Golfo de Tehuantepec (condiciones de Galerna por efectos de la Ventosa).
Tipos de precipitación asociados: lluvia, chubascos y hasta granizo los días jueves y parte del viernes en el centro y oriente del país. Aguanieve y potencial para nevadas en el nivel de congelación de los 3,200 metros de altura en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.
Entre el viernes por la noche y en el transcurso del sábado son probables nevadas en zonas por arriba de los 3,000 metros de altura del Estado de México, Distrito Federal, Puebla y Veracruz.
Se recomienda a la población atender los llamados del Sistema Nacional de Protección Civil y de la Secretaria de Salud, entre otros, evitar exponerse a cambios bruscos de la temperatura; evitar dejar prendidos anafres o calentadores para evitar incidentes por inhalación de monóxido de carbono así como incendios; cubrirse la cabeza, cuello y extremidades y continuar atentos a los boletines y avisos del SMN de la Conagua.
http://smn.cna.gob.mx/
Información de carácter oficial debe solicitarse a:
Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional
Comisión Nacional del Agua
Atn: Avelina Flores Rojas
E-mail: avelina.floresr@conagua.gob.mx
Av. Observatorio 192
Col. Observatorio
Del. Miguel Hidalgo
México, D.F. CP11860
Tel: (55) 26 36 46 01
Fax: (55) 26 36 46 05
No hay comentarios:
Publicar un comentario