miércoles, 27 de enero de 2010

EXPLORACION OCEANICA…RECIENTES AVANCES EN VEHICULOS SUBMARINOS ROBÒTICOS.


Por: Patricio Gonzàlez Quintanilla
patgq52@gmail.com

El Instituto Liebnitz de Ciencias Marinas (IFM-GEOMAR) de Kiel, Alemania, acaba de anunciar que recibió, por parte de la empresa norteamericana Teledyne Webb Research Inc,, el mayor número de unidades disponibles del Slocum ò “Planeador Submarino” para su programa de investigación oceánica física, bioquímica y de dinámica de corrientes.

Los nuevos ingenios robóticos Slocum, que representan un notable avance sobre los dispositivos de movimiento “al garete” utilizados actualmente, tienen la ventaja de ser manejados a control remoto sobre sus planos y lastre, que les permite planear y cambiar de curso con las corrientes, hasta una profundidad de 1000 metros, sin que estos artefactos estén dotados de propulsión propia.

Los planeadores submarinos, de un amarillo brillante, tienen forma de torpedo alado; miden 2 metros de largo, están dotados de instrumentos y sensores de alta tecnología, para medir contenido de clorofila, oxígeno, temperatura, salinidad, turbiedad y presión, a toda la longitud de la columna de agua. Sus baterías de alto rendimiento, consumen el equivalente eléctrico de una dinamo de bicicleta en el proceso.

Además de transmitir información en tiempo real, los Slocum tienen la capacidad de ser accesados vía teléfono satelital, para recibir nuevas instrucciones sobre su curso y otros parámetros de misión. La primera prueba del planeador submarino, diseñado en parte por IFM-GEOMAR, tuvo lugar entre Agosto y Septiembre de 2009, en el Atlántico, al sur de las Islas de Cabo Verde, donde un solo aparato realizó mediciones a lo largo de 1,000 kilòmetros, antes de ser recuperado por el barco de investigación alemán METEOR.

Ahora, tras el éxito de su primera misión, el Instituto Leibnitz, ya con nueve artefactos Slocum entregados, pretende realizar su primera misión de “enjambre” en Marzo de 2010, a 60 millas marinas al noreste de la Isla San Vicente, en Cabo Verde, bajo un programa de dos meses de duración. Se inicia el uso generalizado de estos nuevos dispositivos de medición oceánica por parte de las diversas instituciones de investigación, dada su versatilidad y bajos costos de manufactura y operación.

Por su parte, Lockheed Martin Corp. desarrolló su sistema MARLIN, de vehículos submarinos autónomos no tripulados (AUV), destinados a dar servicio, entre otros, a la industria petrolera, instituciones de investigación, así como apoyar programas militares.

La clase MARLIN de AUV`s está diseñada para realizar sondeos e inspecciones diversas, a solicitud del usuario, con diversas opciones de equipamiento, en sistemas modulares, con una maniobrabilidad única que le permite operar en dársenas, ríos, lagos y mar abierto por igual, mediante el empleo de sus propulsores vectoriales.

MARLIN Mk-2

Los vehículos tienen una longitud de 3.3 metros; pueden llevar una carga útil variable en forma modular. Estas pueden incluir varios tipos de sonar HD y en 3-D, video, cámaras fijas en visible e infrarrojo; detectores de fugas; comandos de luz (autonomous light intervention) y capacidad herramental para colocar, operar y retirar sensores; controlar válvulas, colectar información, inspeccionar tuberías, etc.

Además, tienen la capacidad operar en modo tele controlado ò programarse para funcionamiento autónomo; con despliegues, aproximación y recuperación sub-superficial totalmente automática. Esto les permite operar en condiciones de mal tiempo; realizar operaciones de localización y mapeo continuo, auto-reparación de algunos componentes y poder realizar despliegues prolongados en una estación determinada.

Los AUV`s se comercializan en tres modelos, con autonomías que van de las 4 a las 80 horas, operación a profundidades desde 300 hasta 4,000 metros, cargas útiles de 23 hasta 454 kilogramos, y velocidad de 6-8 nudos.

Fuentes: IFM-GEOMAR; Teledyne Webb; LockMart-MARLIN; PGQ-I-2010.

No hay comentarios: