
Por: Patricio González Quintanilla.
patgq52@gmail.com
La familia de los girasoles es la más grande del reino vegetal, con mas de 24,000 especies que van desde plantas gigantes hasta pequeños arbustos. Algunas especies comerciales, que son cultivadas principalmente por sus semillas ricas en aceite, representan una industria de 14 billones de dólares al año. Otras tienen importantes usos en medicina y como plantas de cultivo hortícola
Aunque su potencial como cultivos de alto crecimiento y propósito dual están bien identificados, al momento la familia de los girasoles, a diferencia de otros muchos cultivos comerciales, no dispone de un estudio genómico completo que permita identificar y modificar aquellos genes que puedan representar mejoras en las características de las diferentes variedades para mejorar sus rendimientos. Estas modificaciones podrán darse en aspectos clave tales como tiempos de floración, contenidos de aceite, hibernación seminal, formación de meta-celulosa, tolerancias a temperaturas, enfermedades e insectos, etc.
Establecer el estudio genómico correspondiente ha sido iniciado en Canadá, financiado por Genoma Canadá, Genoma British Columbia, los departamentos de Energía y de Agricultura de Estados Unidos y el Instituto Nacional de Investigación Agrícola (INRA) de Francia. Su objetivo es diseñar un programa inicial de desarrollo (breeding) en cuatro años, con algunas especies escogidas.
Una de las aplicaciones potenciales de esta investigación la constituye el crear una variedad híbrida de doble propósito, utilizando la planta leñosa de rápido crecimiento como la Hoja de Plata (Silverleaf), que crece hasta 5 metros en una temporada, para combinarla con otro girasol de semillas de alta calidad, desarrollando, por una parte, una variedad de alto rendimiento productora de semillas y aceite; y por otra, una variedad generadora excepcional de materia prima celulósica para producir etanol. Esta dualidad sería altamente competitiva para el híbrido como cultivo de gran escala.
La combinación de variedades presentaría la ventaja adicional de ser resistente a las sequía, dadas las características intrínsecas adquiridas del Silverleaf, lo que haría al híbrido ideal como cultivo de subsistencia, para regiones tales como el África Sub-sahariana.
Fuentes: University of British Columbia; PGQ-I-2010.
patgq52@gmail.com
La familia de los girasoles es la más grande del reino vegetal, con mas de 24,000 especies que van desde plantas gigantes hasta pequeños arbustos. Algunas especies comerciales, que son cultivadas principalmente por sus semillas ricas en aceite, representan una industria de 14 billones de dólares al año. Otras tienen importantes usos en medicina y como plantas de cultivo hortícola
Aunque su potencial como cultivos de alto crecimiento y propósito dual están bien identificados, al momento la familia de los girasoles, a diferencia de otros muchos cultivos comerciales, no dispone de un estudio genómico completo que permita identificar y modificar aquellos genes que puedan representar mejoras en las características de las diferentes variedades para mejorar sus rendimientos. Estas modificaciones podrán darse en aspectos clave tales como tiempos de floración, contenidos de aceite, hibernación seminal, formación de meta-celulosa, tolerancias a temperaturas, enfermedades e insectos, etc.
Establecer el estudio genómico correspondiente ha sido iniciado en Canadá, financiado por Genoma Canadá, Genoma British Columbia, los departamentos de Energía y de Agricultura de Estados Unidos y el Instituto Nacional de Investigación Agrícola (INRA) de Francia. Su objetivo es diseñar un programa inicial de desarrollo (breeding) en cuatro años, con algunas especies escogidas.
Una de las aplicaciones potenciales de esta investigación la constituye el crear una variedad híbrida de doble propósito, utilizando la planta leñosa de rápido crecimiento como la Hoja de Plata (Silverleaf), que crece hasta 5 metros en una temporada, para combinarla con otro girasol de semillas de alta calidad, desarrollando, por una parte, una variedad de alto rendimiento productora de semillas y aceite; y por otra, una variedad generadora excepcional de materia prima celulósica para producir etanol. Esta dualidad sería altamente competitiva para el híbrido como cultivo de gran escala.
La combinación de variedades presentaría la ventaja adicional de ser resistente a las sequía, dadas las características intrínsecas adquiridas del Silverleaf, lo que haría al híbrido ideal como cultivo de subsistencia, para regiones tales como el África Sub-sahariana.
Fuentes: University of British Columbia; PGQ-I-2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario