domingo, 21 de marzo de 2010

REFLEXIÓN ACERCA DE LA DELICTA GRAVIORA...



El pasado 13 de marzo fue entrevistado Mons. Charles J. Scicluna, promotor de justicia de la Congregación para la Doctrina de la Fe, quien está encargado de investigar los delitos que la Iglesia considera como más graves delicta graviora.

Estos delitos gravísimos, reservados a la Congregación para la Doctrina de la Fe, son de tres tipos:
• Contra la Eucaristía (celebraciones prohibidas, sacrílegas, simuladas, etc.)
• Contra la santidad del Sacramento de la Penitencia (absoluciones ilícitas, ruptura del sigilo sacramental, uso de la confesión para fines turbios, etc)
• Contra el sexto mandamiento por parte de un clérigo con un menor de 18 años. (pederastia)

Pueden consultarse estos delitos en toda su extensión en la carta: Normas de los Delitos más graves

La entrevista completa a Mons. Scicluna pueden verla en: ZENIT

Me parecieron muy interesantes los datos numéricos que nos compartió Mons. Scicluna y por eso quise analizarlos en este artículo, pues los considero muy útiles y muy claros para desbaratar el mito tan proliferado por la prensa de que “hay millones de sacerdotes pederastas”

Mons. Scicluna nos ha dicho que en el periodo de 2001-2010 han recibido y analizado 3000 casos concernientes a delitos cometidos en los últimos 50 años.

Tres mil sacerdotes acusados de pederastia en los últimos cincuenta años... no son millones, como pregona la prensa, pero son muchos.

Tres mil casos en 50 años significan, en promedio, 60 casos cada año, 5 cada mes.

Cinco sacerdotes acusados de pederastia cada mes es una cifra escandalosa, pero... analicemos los demás datos que nos dio el obispo fiscal.

Mons. Scicluna nos dice que en el 60% de los casos que les reportaron, pudieron comprobar que no se trató de actos de pederastia, sino que fueron casos de “efebofilia” (atracción hacia adolescentes del mismo sexo). La efebofilia no necesariamente llega al acto homosexual, pero en caso de que así haya sido, fueron realizados con muchachos mayorcitos (no niños), que ya son plenamente conscientes y están de acuerdo con lo que está sucediendo. No es que sea algo lindo. No, es ciertamente algo horrible (abominable), pero queda claro que estos 1800 sacerdotes lo que sentían era atracción hacia los adolescentes y tal vez cometieron actos homosexuales con ellos, pero no eran curas pederastas.

También nos dice Mons. Scicluna, que en el 30% de los 3000 casos reportados pudieron comprobar que se había tratado de relaciones heterosexuales realizadas con mujeres mayores de 18 años, que... pienso yo... comparten la culpa con el sacerdote por lo menos en la mitad (si no es que más, por la manera abiertamente provocativa con que muchas mujeres se comportan ante los sacerdotes). Estos 900 sacerdotes ciertamente cayeron en la tentación de estas mujeres “ligeras” y faltaron gravemente contra su voto de castidad, pero no eran curas pederastas.

Quitando esos 60% + 30% (1800+900) de los 3000, nos quedan solamente 300 casos de “sacerdotes acusados de pederastia” en 50 años, 6 cada año, 1 cada dos meses.

Que aparezca un cura pederasta cada dos meses sigue siendo una cifra terriblemente grande para la santidad que todos los católicos esperamos del 100% de nuestros sacerdotes, pero... es un porcentaje bien pequeño: La iglesia tiene alrededor de 400,000 sacerdotes a nivel mundial, si de éstos, 300 han sido acusados de pederastia, 300/400000 es el .075%, menos de un 1 al millar.

Por la manera como la prensa lo maneja, parecería que la pederastia es algo exclusivo de los sacerdotes, pero sería muy interesante contar con estudios como el de Mons. Scicluna para los diferentes gremios y no sólo para los sacerdotes.

El 16 de marzo del 2005, la agencia 20minutos.es publicó la noticia de la detención de 500 implicados en una red de pederastia. En el estudio histórico que hacen y que puede consultarse aquí hablan de más de 9,700 implicados en redes de pederastas entre 1997 y 2005. Vemos entonces claramente que hay muchos casos de pederastia entre personas "no-sacerdotes".

¿Por qué no se hacen estadisticas respecto al oficio de los miles de pederastas que hay en el mundo? Pues entre los miles de pederastas seguramente habrá maestros, psicólogos, médicos, policías, albañiles, pastores protestantes, líderes sectarios, etc. ¿Por qué cada uno de estos "gremios" no se hace cargo de sus "afiliados" y da la cara como sí lo ha hecho la Iglesia?

Pero... continuemos con los números de Mons. Scicluna. Hasta ahora nos quedaban 300 casos de sacerdotes acusados de pederastia en los últimos 50 años. ¿Todos ellos, los 300, resultaron ser realmente y comprobadamente culpables del delito del que los acusaron?

Mons. Scicluna nos dice que, de los 300 sacerdotes acusados de pederastia:
• 60 sacerdotes (el 20%) pasaron por un proceso penal o administrativo (ver cánones 1717-1728 del CIC) en las diócesis de procedencia, bajo la supervisión de la CDF
• 180 sacerdotes (el 60%) no fueron sometidos a ningún proceso penal o administrativo por su edad avanzada (se trataba de sacerdotes muy ancianos). Simplemente se decidió eximirlos del proceso (que hubiera implicado audiencias, careos, pruebas, coartadas, testigos, abogados, etc.) e imponerles directamente (sin haber sido procesados) algunas normas disciplinarias, como la obligación de no celebrar misa con los fieles, de no confesar y de llevar una vida retirada y de oración. No hubo para ellos ni absolución ni condena formal
• 30 sacerdotes (el 10%) fueron casos particularmente graves, con pruebas abrumadoras, en los que el Santo Padre autorizó un decreto de dimisión del estado clerical
• 30 sacerdotes (el 10%) pidieron ellos mismos la dispensa de las obligaciones derivadas del sacerdocio que fue aceptada con prontitud. Estos 30 tenían en su poder material de pornografía pederasta y fueron condenados por las autoridades civiles.

Así que, al final, de los 300 acusados de pederastia en los últimos 50 años, nos quedamos con 60 que se comprobaron culpables, 60 que están siendo procesados en sus diócesis y 180 ancianos, que nunca sabremos si fueron culpables o no (hasta que llegue el día del Juicio Final), pues no fueron sometidos al proceso penal.

¿En qué consiste dicho proceso? Copio debajo de mi firma los cánones correspondientes (1717-1728) del Código de Derecho Canónico, para todos aquellos que quieran conocer el proceso que se llevó a cabo con los 120 sacerdotes que fueron (o están siendo) procesados y lo que no se llevó a cabo con los 180 sacerdotes que no fueron procesados por su edad avanzada.

No quiero que se pueda interpretar esta nota como una justificación de los pecados de los sacerdotes. Con un sólo caso que existiera ya sería algo suficientemente grave y abominable. Pero si confío en que muchos periodistas la leerán y podrán quitar de su corazón (y de sus notas periodísticas) el convencimiento de que ”hay millones de sacerdotes pederastas”

Para terminar, quiero invitar a los periodistas a que analicen cuánta responsabilidad tienen los medios de comunicacion (en los cuales ellos mismos trabajan) en la excitacion previa de los violadores o abusadores que en la calle o en la intimidad mancillan a sus pobres victimas. Cine, Television, Internet, medios escritos y tambien la Radio... ¿Cuántos depravados no se nutren del vocabulario soez y los temas sexuales que los medios de comunicación exhiben machacosamente? ¿Cuándo se harán cargo los canales de TV y los medios, de la responsabilidad que tienen en aquello que ellos mismos critican?

Dios les bendiga

Lucrecia Rego de Planas.
Dirección
Catholic.net

No hay comentarios: