
Por: Tere de Jesús Blasco Ramírez
La varicela comienza a causa estragos en familias tuxpeñas; toda vez que ante la Jurisdicción Sanitaria número dos, se han presentado ya tres casos de menores de edad, todos del sexo femenino, de seis, diez y nueve años; de los cuales uno de ellos es reportado como grave, debido a las complicaciones que se fueron presentando.
Mientras dos de los casos se encuentran en control en sus domicilios a través de los Centros de Salud competentes, con los medicamentos necesarios como el paracetamol y los antihistamínicos; el otros está siendo atendido en las instalaciones del Hospital Regional “Emilio Alcázar Romo” en el área de pediatría; sin embargo debido a que el problema se convirtió también en una neuro infección, la menor de edad requiere ya de una atención de mayor especialidad.
En este sentido, los médicos del hospital, están preparando todo con la Secretaría de Salud, para que la niña sea recibida en una institución de mayor nivel, ya sea en el puerto de Veracruz o en la ciudad de Xalapa, lo anterior de acuerdo a lo informado por el director del nosocomio tuxpeño, Juan Carlos Quintal Martínez.
El galeno, notificó, que la pacientes que se encuentra grave, pero estable, fue atendida por primera vez en las instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social, pero al no ser derechohabiente y requerir hospitalización, fue enviada al regional, en donde se le ha brindado la atención adecuada con el retroviral indicado, que es el “aciclovir”; sin embargo, este caso ha sido el más fuerte y será necesaria la intervención del área de neurología.
Por su parte el subjefe de la jurisdicción el doctor Led Melo, señaló, que este padecimiento altamente contagioso y es precisamente en estos meses con el termino del invierno y la entrada de la primavera, cuando los casos de varicela suelen dispararse.
En este contexto, la dependencia señalada, inicio un operativo en algunas instituciones educativas, como la “Enrique C. Rebsamen”, en donde los padres se han manifestado con mucha inquietud; pero debido a lo inevitable de la enfermedad año con año, el sector salud, está recomendando que los alumnos que presenten los síntomas de la enfermedad, no sean enviados a las escuelas con la finalidad de evitar contagios, sobre todo en la recta final de la varicela; toda vez que es cuando más fuerte es el riesgo de contagio.
Destacó que aunque el padecimiento es más propio en los infantes, no significa que los adolescentes y adultos estén exentos; sino que por el contrario, la varicela en estos últimos suele ser más fuerte y hasta cierto punto peligroso, por lo que recomendó extremar precauciones, evitar contacto con los enfermos y no automedicarse.
La varicela comienza a causa estragos en familias tuxpeñas; toda vez que ante la Jurisdicción Sanitaria número dos, se han presentado ya tres casos de menores de edad, todos del sexo femenino, de seis, diez y nueve años; de los cuales uno de ellos es reportado como grave, debido a las complicaciones que se fueron presentando.
Mientras dos de los casos se encuentran en control en sus domicilios a través de los Centros de Salud competentes, con los medicamentos necesarios como el paracetamol y los antihistamínicos; el otros está siendo atendido en las instalaciones del Hospital Regional “Emilio Alcázar Romo” en el área de pediatría; sin embargo debido a que el problema se convirtió también en una neuro infección, la menor de edad requiere ya de una atención de mayor especialidad.
En este sentido, los médicos del hospital, están preparando todo con la Secretaría de Salud, para que la niña sea recibida en una institución de mayor nivel, ya sea en el puerto de Veracruz o en la ciudad de Xalapa, lo anterior de acuerdo a lo informado por el director del nosocomio tuxpeño, Juan Carlos Quintal Martínez.
El galeno, notificó, que la pacientes que se encuentra grave, pero estable, fue atendida por primera vez en las instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social, pero al no ser derechohabiente y requerir hospitalización, fue enviada al regional, en donde se le ha brindado la atención adecuada con el retroviral indicado, que es el “aciclovir”; sin embargo, este caso ha sido el más fuerte y será necesaria la intervención del área de neurología.
Por su parte el subjefe de la jurisdicción el doctor Led Melo, señaló, que este padecimiento altamente contagioso y es precisamente en estos meses con el termino del invierno y la entrada de la primavera, cuando los casos de varicela suelen dispararse.
En este contexto, la dependencia señalada, inicio un operativo en algunas instituciones educativas, como la “Enrique C. Rebsamen”, en donde los padres se han manifestado con mucha inquietud; pero debido a lo inevitable de la enfermedad año con año, el sector salud, está recomendando que los alumnos que presenten los síntomas de la enfermedad, no sean enviados a las escuelas con la finalidad de evitar contagios, sobre todo en la recta final de la varicela; toda vez que es cuando más fuerte es el riesgo de contagio.
Destacó que aunque el padecimiento es más propio en los infantes, no significa que los adolescentes y adultos estén exentos; sino que por el contrario, la varicela en estos últimos suele ser más fuerte y hasta cierto punto peligroso, por lo que recomendó extremar precauciones, evitar contacto con los enfermos y no automedicarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario