
Lunes, 20 diciembre 2010La coordinadora general de Protección Civil, Laura Gurza, confirmó el fallecimiento de 28 personas a causa de la explosión de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el municipio de San Martín Texmelucan.
En conferencia acompañada del director general de Pemex, Juan José Suárez Coppel, y los titulares de Gobernación y Salud estatales, Valentín Meneses Rojas y Alfredo Arango García, respectivamente, mencionó que la búsqueda y rescate de víctimas concluyó.
Precisó que de los fallecidos, 13 menores de edad y 15 adultos, 24 fueron identificados y faltan cuatro por saber quiénes son. Mientras que la cifra de heridos se mantiene en 52, y que la pérdida total de viviendas fue de 32, en tanto que 83 casas habitación presentan un daño parcial.
Agregó que de las 210 personas que se mantenían en albergue, ya sólo 84 se mantienen en ellos; el resto salió del albergue y se fueron con su familia.
Por otra parte, el titular de la secretaría de Salud en el estado, Alfredo Arango García, mencionó que de los 52 heridos, 34 fueron llevados a Puebla, y de éstos, 29 ya fueron dados de alta. Indicó que los 18 restantes fueron trasladados al vecino estado de Tlaxcala, y de éstos 12 fueron dados de alta.
El director de Pemex, Juan José Suárez Coppel, señaló que el derrame que hubo del oleoducto fracturado tuvo un recorrido de un kilómetro hacia el río Atoyac, y se está en el análisis de saber cuánto fue el derrame del crudo.
Destacó que en este mismo oleoducto, cuyo diámetro es de 30 pulgadas, se han tenido registro de 100 tomas clandestinas, y se sigue el análisis de la causa del derrame. Refirió que al ducto se le había dado mantenimiento en 2008 de manera completa; sin embargo, no se descarta ninguna hipótesis sobre el derrame del crudo.
Fuente: Notimex
En conferencia acompañada del director general de Pemex, Juan José Suárez Coppel, y los titulares de Gobernación y Salud estatales, Valentín Meneses Rojas y Alfredo Arango García, respectivamente, mencionó que la búsqueda y rescate de víctimas concluyó.
Precisó que de los fallecidos, 13 menores de edad y 15 adultos, 24 fueron identificados y faltan cuatro por saber quiénes son. Mientras que la cifra de heridos se mantiene en 52, y que la pérdida total de viviendas fue de 32, en tanto que 83 casas habitación presentan un daño parcial.
Agregó que de las 210 personas que se mantenían en albergue, ya sólo 84 se mantienen en ellos; el resto salió del albergue y se fueron con su familia.
Por otra parte, el titular de la secretaría de Salud en el estado, Alfredo Arango García, mencionó que de los 52 heridos, 34 fueron llevados a Puebla, y de éstos, 29 ya fueron dados de alta. Indicó que los 18 restantes fueron trasladados al vecino estado de Tlaxcala, y de éstos 12 fueron dados de alta.
El director de Pemex, Juan José Suárez Coppel, señaló que el derrame que hubo del oleoducto fracturado tuvo un recorrido de un kilómetro hacia el río Atoyac, y se está en el análisis de saber cuánto fue el derrame del crudo.
Destacó que en este mismo oleoducto, cuyo diámetro es de 30 pulgadas, se han tenido registro de 100 tomas clandestinas, y se sigue el análisis de la causa del derrame. Refirió que al ducto se le había dado mantenimiento en 2008 de manera completa; sin embargo, no se descarta ninguna hipótesis sobre el derrame del crudo.
Fuente: Notimex
No hay comentarios:
Publicar un comentario