miércoles, 22 de diciembre de 2010

SE DESCONOCE EL NÚMERO DE ENFERMOS DE SIDA EN EL MUNCIPIO…


Por Tere Quintanilla/ Orlando Segura Hervert.
El número de enfermos y decesos por causas del VIH – SIDA, es una cifra desconocida, dado el hermetismo con el que actúan las autoridades del ámbito estatal y municipal, solo se sabe que las instancias de salud aplican retrovirales y medicamentos que alcanzan los 15 mil pesos, pero por órdenes de las instancias superiores, no dan datos precisos de cuantos están infectados, ni informan de la cantidad de fallecimientos, en algunos casos ocultan la enfermedad al poner en el acta de defunción que murieron por cirrosis, neumonía, gastrointestinales, entre otros.
El Registro Civil, también se niega a dar las estadísticas, solo afirman que en el año perdieron la vida cerca de mil personas, pero no dan detalles, ya sea porque no tienen especificada la información acerca de los ciudadanos que están viviendo con la pandemia del siglo y que por lo tanto, en éste proceso, son gentes que de un momento a otro ya no estarán presentes en el escenario de los mortales.
Ahora bien, las autoridades de salud, indican que la calidad de vida en aquellos ciudadanos contagiados ha mejorado sustancialmente y argumentan que tardan más resistiendo los posibles factores de muerte. La subsistencia, afirman los galenos se debe a la detección oportuna y a la aplicación de ciertas medidas que ayudan a quienes están sufriendo las consecuencias del VIH –SIDA.
Aseguran además que las medidas preventivas están impactando favorablemente, tan es así que el número de infectados se ha reducido. Sin embargo, en su información y comentarios, por temor o por políticas, no precisan el dato exacto de personas con los vectores que atentan contra la inmuno deficiencia adquirida.
Recomiendan el sexo seguro, la abstinencia, el uso del preservativo, la información permanente y constante en los medios de comunicación, en ese sentido, la jurisdicción sanitaria número dos y sus centros de salud, en cada festividad o evento masivo de mayor popularidad como por ejemplo el carnaval o la feria, se distribuyen cientos y miles de condones, fundamentalmente entre la población muy activa, los adolescentes y jóvenes.

No hay comentarios: