jueves, 20 de enero de 2011

INVITAN A APROVECHAR EL SEGURO POPULAR PARA LAS NUEVAS GENERACIONES


Por: Tere Quintanilla
Si no se hace el trámite antes de que cumplan los tres meses los recién nacidos, automáticamente perderán su derecho de pertenecer al seguro popular, ya que la ley estipula que lo hagan dentro de ese periodo, de ahí la importancia de acudir a la brevedad y además existe la posibilidad de ingresar a un sistema denominado Gastos Catastróficos para quienes padecen alguna enfermedad crónica, lo anterior de acuerdo a lo informado por el personal del Seguro Popular en Tuxpan, Tamiahua y Álamo.
Cabe recordar que el Seguro Médico para una Nueva Generación es un seguro voluntario de gastos médicos para los niños nacidos a partir del primero de diciembre del 2006 y sus familias, que no estén afiliados a ninguna institución de seguridad social.
Estas nuevas generaciones estarán protegidas de los principales padecimientos que ocurren en los primeros cinco años de vida, pero sobre todo en el primer mes, que es el período donde se presentan el mayor número de problemas en los grupos de esta edad.
En el caso de los Gastos catastróficos, algunos ejemplos son personas que padezcan de cáncer de mama, cáncer cervicouterino y de este tipo, mismas que pueden acudir al Centro de Salud que les corresponda para que reciban la orientación sobre el programa, ya que cuando se acude a un hospital de tercer nivel, el Seguro Popular las cubre con atención médica, quirúrgica, quimio o radio terapia.
Es también aquel que está destinando más del 30% de su capacidad de pago al financiamiento de la salud de sus miembros. En el gasto en salud se incluyen: el gasto de bolsillo, las contribuciones a la seguridad social y el gasto gubernamental en salud transferido a los hogares.
Y es que el Seguro Popular opera bajo un esquema de financiamiento público conformado por una cuota social proveniente de las aportaciones solidarias federal y estatal, así como una cuota familiar, la cual se determina mediante la evaluación socioeconómica que se aplica a las familias interesadas en incorporarse al Sistema y con base en éste se determina la ubicación de la familia dentro de uno de los primeros seis decibeles de ingreso.

No hay comentarios: