lunes, 14 de febrero de 2011

COYUNTURA POLÍTICA XXI…EL FACEBOOK Y EL TEMA CARMEN ARISTEGUI


Raúl Abraham López Martínez*

En la era de las tecnologías de la información y la comunicación el Facebook se ha convertido en una de las principales plataformas de comunicación a nivel mundial y en nuestro país.

En julio de 2009 el fundador de Facebook Mark Zuckerberg informó que tenían registrados 250 millones de usuarios, en el 2010 llegaron a más de 350 millones de usuarios. En la actualizad esta empresa registra más de 500 millones de usuarios.
Según un estudio realizado por la empresa “Facebook Demographics” y publicado por el periódico Reforma el 22 de enero de este año (www.reforma.com/negocios/articulo/593/1184004) señala que “México es el segundo país de América y el séptimo a nivel mundial en número de usuarios de Facebook, al sumar ya 18.8 millones a enero de 2011”. Con estos datos México se coloca en América Latina como el país con mayor cantidad de usuarios registrados. Superando a Argentina que cuenta con 12.5 millones de cuentas registradas, a Colombia que cuenta con 11.6 millones y a Brasil que tiene 9.5 millones.

Ubicados en el tema de Carmen Aristegui los cibernautas han desplegado una intensa actividad por medio del Facebook, por ejemplo el lunes de la semana pasada se abrió un grupo que tiene por nombre “APOYO TOTAL A CARMEN ARISTEGUI” registrando en tres días una cantidad de tres mil usuarios. En ese grupo en el cual inicialmente formé parte del equipo de administradores, los cibernautas pudimos informarnos de las protestas que ciudadanos realizaron ese mismo lunes en las instalaciones de MVS e igualmente no enteramos que los asistentes a esa primera manifestación espontanea en solidaridad con Aristegui acordaron convocar a protestar en MVS para el día sábado 12 de febrero a las 12 del día.

Otro ejemplo de la comunicación que se ha generado en Facebook en solidaridad con la destacada periodista es la página que abrieron los hermanos Legorreta, ambos estudiantes de la UNAM, que tiene por título “No a La Censura De Carmen Aristegui En Mvs”, espacio que al día domingo a las cuatro de la tarde con treinta y cinco minutos tenía registrados a 29.563 personas.

De esta manera el uso del Facebook contribuyó directamente en difundir la convocatoria para manifestarse el pasado sábado en las instalaciones de MVS ubicadas en la calle de Mariano Escobedo a unos pasos de Reforma.

El Facebook también sirvió para promover la Operación Tequila convocada por el grupo Anonymous, el resultado de esta operación fue el bloqueo durante varias horas de las webs de MVS y de Presidencia de la República los días 9 y 11 de febrero.

Es claro que el Facebook ha marcado un antes y un después, logrando ampliar las redes de comunicación y movilización de la sociedad civil, al igual de romper con los monopolios de persuasión política (más no de comunicación masiva) de la televisión.

En consecuencia la estrategia de contención persuasiva que se ha desatado desde Los Pinos operada por las televisoras y sus cuestionables comentaristas no ha logrado obtener los resultados esperados. Los flujos alternativos de comunicación que van de un lado a otro en el Facebook los han derrotado por completo.

Falta mucho por analizar en torno a estos novedosos procesos políticos y de comunicación que mantienen como herramienta de interacción el Facebook.

Retornando al tema Aristegui y las respuestas ciudadanas que se han derivado queda claro que el monopolio mediático que poseían las televisoras se ha quebrado por completo.

* Director de la Revista Digital Independiente Voz Universitaria
www.vozuniversitaria.org.mx

No hay comentarios: