Por Orlando Segura Hervert.
La magna obra del trienio pasado está cerrado al público hasta que se haga una auditoría ambiental (misma que está en curso), en la que se determine a detalle si cumplió con todos los requisitos ecológicos y de protección civil, a simple vista se observa que no se tomaron en consideración ciertas normas y consecuentemente representa un riesgo para la sociedad por la explosividad de los gases que se encuentran almacenados en su interior, dado que esa enorme superficie se depositaron desperdicios de todo tipo durante más de 30 años.
No obstante lo anterior, el ex alcalde Juan Ramón Ganem Vargas, sin contar con los estudios de impacto ambiental, decidió “invertir” cerca de 40 millones de pesos en una obra que prácticamente es inservible e incosteable dado que los lixiviados continúan saliendo hacia el estero de Tenechaco, destruyendo toda vida en dicho sitio, cuestión que está perjudicando el ecosistema del lugar. Además, los gases internos del lugar, en cualquier momento pueden provocar un incendio, por tal razón, las multitudes no se pueden concentrar en dicho sitio, pero tal cuestión, solo la puede arrojar un estudio ambiental serio que diga qué medidas se pueden implementar para evitar accidentes y zozobras a la población.
El director de Obras Públicas del ayuntamiento porteño, Alejandro Sánchez Rosales, indicó a este medio que dicho análisis está en curso y que en el transcurso del mes, se tendrán noticias de en qué condiciones se encuentra el famoso Parque del Bicentenario, pero aclaró que la medida de cerrarlo por parte del alcalde Alberto Silva Ramos, es para dar seguridad a los tuxpeños, evitando riesgos innecesarios.
Cabe recordar que diversos planteles educativos en forma irresponsable (CONALEP), aceptaron la convocatoria de participar en diversos eventos de exposiciones y porritas organizados en el teatro de dicho lugar, exponiendo a los alumnos que inocentemente asistieron a ese tipo de actividades, afortunadamente no pasó nada, pero experiencias de incendios se han dado en otras partes de la república mexicana, por ejemplo en el estado de México en donde también rellenaron los basureros y después de 5 años explotaron
La magna obra del trienio pasado está cerrado al público hasta que se haga una auditoría ambiental (misma que está en curso), en la que se determine a detalle si cumplió con todos los requisitos ecológicos y de protección civil, a simple vista se observa que no se tomaron en consideración ciertas normas y consecuentemente representa un riesgo para la sociedad por la explosividad de los gases que se encuentran almacenados en su interior, dado que esa enorme superficie se depositaron desperdicios de todo tipo durante más de 30 años.
No obstante lo anterior, el ex alcalde Juan Ramón Ganem Vargas, sin contar con los estudios de impacto ambiental, decidió “invertir” cerca de 40 millones de pesos en una obra que prácticamente es inservible e incosteable dado que los lixiviados continúan saliendo hacia el estero de Tenechaco, destruyendo toda vida en dicho sitio, cuestión que está perjudicando el ecosistema del lugar. Además, los gases internos del lugar, en cualquier momento pueden provocar un incendio, por tal razón, las multitudes no se pueden concentrar en dicho sitio, pero tal cuestión, solo la puede arrojar un estudio ambiental serio que diga qué medidas se pueden implementar para evitar accidentes y zozobras a la población.
El director de Obras Públicas del ayuntamiento porteño, Alejandro Sánchez Rosales, indicó a este medio que dicho análisis está en curso y que en el transcurso del mes, se tendrán noticias de en qué condiciones se encuentra el famoso Parque del Bicentenario, pero aclaró que la medida de cerrarlo por parte del alcalde Alberto Silva Ramos, es para dar seguridad a los tuxpeños, evitando riesgos innecesarios.
Cabe recordar que diversos planteles educativos en forma irresponsable (CONALEP), aceptaron la convocatoria de participar en diversos eventos de exposiciones y porritas organizados en el teatro de dicho lugar, exponiendo a los alumnos que inocentemente asistieron a ese tipo de actividades, afortunadamente no pasó nada, pero experiencias de incendios se han dado en otras partes de la república mexicana, por ejemplo en el estado de México en donde también rellenaron los basureros y después de 5 años explotaron
No hay comentarios:
Publicar un comentario