Vaxtuxpan. Periodismo Virtual...Esfuerzo colectivo de comunicación. Espacio de reflexión. Noticias, columnas, reportajes, cultura, deporte. Correo electrónico: vaxtuxpan@gmail.com;osh_prd@hotmail.com Celular. 783 111 47 38/ Dir Colegiada: Orlando Segura Hervert, René Rojas Alvarez, Veronica Garcés del Angel,Tere Blasco Ramírez,Patricia Cánovas Vázquez, Martha Cruz. Fanny Guadalupe..
miércoles, 20 de julio de 2011
RECOMIENDAN ESPECIALISTAS NO COMPRAR ROPA DE PACA
Por: Tere Quintanilla
Adquirir ropa de paca en tianguis y comercios informales representa un riesgo para la salud, ya que las prendas pueden estar infestadas de ácaros, piojos, contener algún tipo de químico e, incluso bacterias si es ropa interior, que al tener contacto con la piel provocan dermatitis, tiña, sarna y gonorrea. Esto se evita con sencillas y efectivas medidas de higiene.
Especialistas en dermatología del Instituto Mexicano del Seguro Social, destacaron que la ropa de paca tiene diversos orígenes: de segundo uso, traída de otros países, rescatada de tiraderos, o bien, puede provenir de asilos, morgues y hasta panteones.
Indicaron que la primera recomendación es evitar en lo posible comprar este tipo de prendas. En caso contrario, se deben tomar las siguientes medidas: camisas, blusas, suéteres, etcétera, deben lavarse con jabón y agua, ya sea a mano o en lavadora, sin la necesidad de alguna temperatura en particular. En el caso de chamarras, se tienen que depositar en una bolsa de plástico cerrada durante tres días, lo que asegura eliminar piojos y ácaros; misma situación para los zapatos, que se deben dejar expuestos al sol.
Explicaron que no se recomienda adquirir, por ningún motivo, ropa interior en comercios no establecidos, ya que las medidas de higiene podrían no ser suficientes y causar gonorrea, “una enfermedad crónica difícil de diagnosticar. En personas jóvenes es causa de dificultad para tener hijos, por la severa inflamación que provoca en el aparato reproductor”.
Los ácaros provocan escabiasis, enfermedad sumamente contagiosa –mejor conocida como sarna-, pues basta con que una sola persona la tenga para que se propague en toda la familia.
Explicaron que la sarna “se caracteriza por la presencia de lesiones rojas en la piel, sobre todo entre dedos, brazos, tronco, en genitales y mamas; provoca mucha comezón y se puede complicar porque con ese rascado constante y frecuente, sin lavado de manos, causa infecciones bacterianas secundarias que ocasionan malestar general y fiebre”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario