Por Orlando Segura Hervert…
El 19 de septiembre es una fecha trágica para la sociedad mexicana, porque en ese día se recuerda el terremoto ocurrido en 1985 en el Distrito Federal, a partir de ahí, cambió la visión del tema de la protección civil, los habitantes de esa ciudad rebasaron a las propias autoridades de los diferentes niveles porque el desastre era mayúsculo y los gobiernos de los diferentes niveles, no pudieron poner orden, luego entonces los propios ciudadanos formaron brigadas, grupos de autogestión y resolvieron muchos de los problemas que se estaban presentando en diferentes sectores y delegaciones.
Todo ello fue retomado posteriormente, tan es así que en cada entidad hay una legislación que rige la materia de la protección, ahí se establecieron ciertas normas y marcan la coordinación de determinadas dependencias, obligadas a actuar y proteger a la población ante contingencias naturales, el objetivo máximo es salvar vidas humanas, reducir el impacto y daños materiales.
Todo está cambiando porque la presencia de la naturaleza en ocasiones es devastadora, sobre todo cuando origina huracanes, depresiones tropicales, inundaciones, tsunamis, sismos, dado lo anterior, el hombre tiene que ser más preciso en la planeación, no construir en sitios bajos ni en zonas de riesgo.
En el ámbito de la cultura de la prevención, el área de Protección Civil de Tuxpan, recordará a los caídos mediante un acto luctuoso, acto que se llevará a cabo en la plaza cívica, señaló el regidor Antonio Hidalgo Pulido, indicó además que habrá otras actividades como simulacros, talleres, así como aportación y equipo para los elementos encargados de la protección civil en el municipio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario