ENVIADO A VAXTUXPAN...
Las personas que padecen obesidad central, tienen mayor riesgo de presentar un infarto al miocardio y más posibilidades de desarrollar diabetes mellitus.
José Luis Barradas Velázquez, médico de la Coordinación de Prevención y Atención a la Salud del Instituto en Veracruz Norte, señaló que estos depósitos de grasa son causa de otros padecimientos como hipertensión arterial, cálculos vesiculares, aumento de colesterol en la sangre y constituye un componente importante del síndrome metabólico (Factores determinados por la obesidad y que coadyuvan a los infartos de corazón y cerebro).
A la mujer se le asocia con ovarios poliquísticos y aumenta el riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer, como el de endometrio, el esofágico, de riñón, de vesícula biliar, gástrico, de colon y recto, de mama y páncreas.
La grasa acumulada en el abdomen no cumple su función como fuente de energía para el organismo, sino que al alojarse en el páncreas, hígado, bazo y estómago destruye tejidos y células, lo que propicia que se formen tumores.
La prevalencia de la obesidad es un problema de salud pública y actualmente representa uno de los principales factores de riesgo de enfermedades y muerte. Se relaciona estrechamente con nuestros estilos de vida, si tenemos una vida sedentaria hace que se incremente la obesidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario