*Ello si están en buro de créditos y sus puntos no son
suficientes
Por: Tere Quintanilla
Debido a que el Infonavit comenzará a partir de abril, a
revisar el buró de crédito de los derechohabientes que se interesen en obtener
un financiamiento para vivienda, generará en algunos casos, sobre todo en los
trabajadores que perciben un 20 por ciento menos del recurso solicitado, que se
les pidan una garantía, informó Francisco Espinoza Priego, dirigente del FSTSE.
Explicó que la consulta del historial crediticio de los
trabajadores en ningún caso provocará que se les niegue el crédito, pues es un
derecho.
El Infonavit, va a consultar, pero no va a ser decisivo,
el esquema siguen siendo los 116 puntos. Los datos que vengan de las sociedades
de información crediticia lo que van a hacer es complementar la información del
instituto, dijo.
Por otro lado dijo que van a considerar dos cosas, el
nivel de endeudamiento previo que tiene y su comportamiento de pago.
Sin embargo, en los casos en los que el historial sea
malo, se afectará el índice de riesgo del derechohabiente, lo que podría
generar que se les preste sólo 80 por ciento de su capacidad de crédito y se le
retenga una parte de su subcuenta de vivienda que se usaría en caso de que el
acreditado perdiera su empleo.
El porcentaje que se retendría asciende a 7.5 por ciento
del valor de la casa, lo que según estimaciones del Infonavit podría
representar un año de pagos de su hipoteca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario