martes, 7 de febrero de 2012

TUXPAN Y LAGUNA VERDE GENERAN 5 MIL 700 MEGAWATTS APROXIMADAMENTE.

Por Orlando Segura Hervert…
La infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad está compuesta por 209 centrales en toda la república mexicana, en las que se incluye Tuxpan con la Termoeléctrica y la Central Ciclo Combinado, además de Laguna Verde, de las más importantes, establecidas en la entidad Veracruzana.

La CFE produce 52 mil 515 megawatts en la república mexicana, (eso dice el portal de internet) de esta cifra, el municipio porteño participa con aproximadamente 4 mil megawatts, un universo muy amplio de energía eléctrica. Sin embargo, a pesar de ser considerados como la capital de la energía, tal situación privilegiada, no se ha reflejado en los recibos de luz, cada vez llegan mas caros y el precio más elevado, a pesar de que la versión de los funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad es que dicho concepto está subsidiado.

Las señoras de las casas, afirman que no han visto beneficios ni “ganancia” en contar con plantas que a todas luces, arrojan agentes contaminantes, las chimeneas y fumarolas son un claro ejemplo de que la empresa de clase mundial no está contribuyendo con la limpieza del medio ambiente.

De acuerdo a las políticas y convenios de la paraestatal, toda la energía se concentra en una instancia localizada en Puebla, ahí está CENACE (Centro Nacional de Control de Energía), con todo ello, los usuarios lo único que observan es que no hay manera de frenar la ambición de dinero de un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

Doña Laura Contreras de González, dice que el recibo hace algunos bimestres le llegaba con el cobro de 300 pesos, ahora por poco y le da el ataque, vio impresa la cantidad de un mil 200 pesos, aspecto que no se le hace justo, porque afirma que solo está en su casa de infonavit durante las mañana y en la noche, no tiene aire acondicionado, a no ser que los focos sean de oro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario