jueves, 8 de marzo de 2012

EN CONCRETO... DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Por Dip. Laura Itzel Castillo Juárez...

Con motivo de la conmemoración internacional considero adecuado ocupar este espacio para hacer propuestas en concreto. Durante la LXI legislatura en la que he participado como diputada federal he impulsado tres acciones legislativas en materia de equidad y género: combatir la feminización de la pobreza en las unidades habitacionales que financia el Infonavit; crear mecanismos efectivos para procurar y administrar justicia en materia de violencia feminicida, y reconocer derechos de las madres trabajadoras cuando tienen hijos lactantes.

Partiendo de las cifras arrojadas por el Censo de Población y Vivienda 2010, se estima que más de 20% de las viviendas financiadas por Infonavit padecen feminización de la pobreza. La experiencia en la defensa de los derechohabientes acreditados en la asociación civil Consejo de Defensa de la Vivienda, que presido, me permite asegurar que la feminización de la pobreza tiene uno de sus rostros más claros cuando una mujer se hace cargo del hogar, de los hijos e hijas y del crédito de la vivienda, cuando su pareja se “va del otro lado”, o simplemente se ausenta. Con la iniciativa que propuse se permitiría que una vez determinado que el titular del crédito está “ausente”, la mujer puede acceder de manera plena a la propiedad, a través de un procedimiento similar al de declaración de ausencia que establece el Código Civil Federal. Esta propuesta no ha sido aprobada.

Mejor suerte corrí con mi propuesta en materia de violencia feminicida. Hace más de cinco años que está vigente la Ley General de Acceso a la Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que prohíbe la violencia feminicida. A pesar de que está definida en la ley y de que se establecen mecanismos, la realidad es que no se ha aplicado.

Por ello y ante la problemática del asesinato de mujeres por cuestiones de género, que en el estado de México tiene su máximo exponente, propuse que la violencia feminicida se tipificara en el Código Penal Federal y que se constituyera como agravante del homicidio. Además propuse mecanismos para que el Ministerio Público dicte medidas para impedir la violencia feminicida.

Parte de mis propuestas se aprobaron, sin embargo ahora deberán aplicarse. Por ello desde aquí hago un llamado a la reflexión para que la figura de agravante del delito de homicidio cuando se trate del asesinato de una mujer pueda llevarse a la ley para hacer realidad todas estas normas.

Finalmente, en un debate parlamentario sobre el horario que la Ley Federal del Trabajo establece para que las mujeres puedan ausentarse del trabajo y amamantar a sus hijos, propuse que fuera la mujer quien decidiera si lo hacía en dos momentos durante el día o en uno solo. Ni la ley ni los patrones deben decidir esto, en realidad debe ser un derecho de las mujeres. En la Cámara se decretó un receso y finalmente se aprobó mi propuesta. Así conmemoramos el Día Internacional de la Mujer con acciones en concreto.

No hay comentarios: