VAXTUXPAN...
¿Quien autorizó la construcción de instalaciones escolares en zonas de riesgo?, ¿Quién aprobó la edificación del CENDI y del CREN en un sitio por donde pasan los ductos de Petróleos Mexicanos?, ¿Quién llegó primero, el CENDI, el CREN ó PEMEX?, son las interrogantes que se hacen los padres de familia, sobre todo cuando en el primer caso se quedaron sin un lugar para dejar a sus hijos y ahora tienen que luchar por otros espacios, dignos y en donde se les asignen recursos.
Hace algunas semanas, la paraestatal instruyó a protección civil para el desalojo, así tuvieron que abandonar un sitio que albergó a la institución durante varios años. Sin embargo, la medida preventiva tuvo que instrumentarse con celeridad, dado el combustible altamente explosivo que por dichas líneas se conduce y transporta.
La comunidad estudiantil del Centro Regional de Educación Normal, también están preocupados por la cercanía de los tubos de distribución de determinados combustibles, dijeron a este medio que en cualquier instante y en el mejor de los caso les comunican que tienen que abandonar dichas aulas, y en el peor de los escenarios, que haya una explosión que nadie desea, pero que está muy latente entre los alumnos y maestros del plantel.
La planeación no es una de las virtudes de nuestras autoridades, los ejemplos anteriores lo ponen de manifiesto, hubo opacidad e irresponsabilidad por parte de determinados funcionarios que actuaron contrariamente a los intereses de la colectividad, quizás de manera fácil otorgaron el visto bueno para salir al paso de las presiones de determinados sectores.
Para estos servidores públicos no habrá castigo y afortunadamente en estos casos, no pasó a mayores. Sin embargo, se puso en riesgo a la población, se jugó con la integridad física de la niñez, los adolescentes, los jóvenes, los adultos de dicha área.
Por lo pronto, el Centro de Desarrollo Infantil, tuvo que cerrar sus puertas, ahora los padres de familia, andan tocando puertas de los diferentes niveles de gobierno para contar nuevamente con terreno, salones, cocina, juegos, áreas verdes, etc...
¿Quien autorizó la construcción de instalaciones escolares en zonas de riesgo?, ¿Quién aprobó la edificación del CENDI y del CREN en un sitio por donde pasan los ductos de Petróleos Mexicanos?, ¿Quién llegó primero, el CENDI, el CREN ó PEMEX?, son las interrogantes que se hacen los padres de familia, sobre todo cuando en el primer caso se quedaron sin un lugar para dejar a sus hijos y ahora tienen que luchar por otros espacios, dignos y en donde se les asignen recursos.
Hace algunas semanas, la paraestatal instruyó a protección civil para el desalojo, así tuvieron que abandonar un sitio que albergó a la institución durante varios años. Sin embargo, la medida preventiva tuvo que instrumentarse con celeridad, dado el combustible altamente explosivo que por dichas líneas se conduce y transporta.
La comunidad estudiantil del Centro Regional de Educación Normal, también están preocupados por la cercanía de los tubos de distribución de determinados combustibles, dijeron a este medio que en cualquier instante y en el mejor de los caso les comunican que tienen que abandonar dichas aulas, y en el peor de los escenarios, que haya una explosión que nadie desea, pero que está muy latente entre los alumnos y maestros del plantel.
La planeación no es una de las virtudes de nuestras autoridades, los ejemplos anteriores lo ponen de manifiesto, hubo opacidad e irresponsabilidad por parte de determinados funcionarios que actuaron contrariamente a los intereses de la colectividad, quizás de manera fácil otorgaron el visto bueno para salir al paso de las presiones de determinados sectores.
Para estos servidores públicos no habrá castigo y afortunadamente en estos casos, no pasó a mayores. Sin embargo, se puso en riesgo a la población, se jugó con la integridad física de la niñez, los adolescentes, los jóvenes, los adultos de dicha área.
Por lo pronto, el Centro de Desarrollo Infantil, tuvo que cerrar sus puertas, ahora los padres de familia, andan tocando puertas de los diferentes niveles de gobierno para contar nuevamente con terreno, salones, cocina, juegos, áreas verdes, etc...
No hay comentarios:
Publicar un comentario