martes, 27 de noviembre de 2012

Tres posgrados forman parte del PNPC

Por Alma San Martín...
La especialización en Gestión e Impacto Ambiental y las maestrías en Trabajo Social y Gestión Educativa

La integración de tres posgrados al Programa Nacional Posgrado de Calidad (PNPC) del CONACYT, representa un importante logro para el campus Poza Rica-Tuxpan de la Universidad Veracruzana (UV)

Ingresaron al Programa Nacional de Posgrados de Calidad la especialización Gestión e Impacto Ambiental así como las maestrías en Trabajo Social y Gestión Educativa, las cuales se imparten en la Facultades de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Trabajo Social y Pedagogía.

José Luís Alanis Méndez coordinador de la especialización en Gestión e Impacto Ambiental informó que el mes pasado se publicaron los resultados de la convocatoria de CONACYT, por lo que la facultad ya cuenta con tres posgrados de calidad.

“Es la segunda ocasión, entre los posgrados ambientales de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, en primer lugar la maestría en Manejo de Ecosistemas Marinos y Costeros, posteriormente Ciencias del Ambiente, que en diciembre del año pasado recibió su ingreso al padrón de excelencia, ahora la especialización ingresa a los posgrados de excelencia en el país”.

Explicó que en la región son cinco posgrados de calidad, de los cuales tres se imparten en la FCBA, dos de los cuales están encaminados hacia el área ambiental.

En tanto Noelia Pacheco Arenas directora de la Facultad de Trabajo social mencionó que el ingreso del posgrado al PNPC implica un logro, en el sentido que se plantea un posgrado con enfoque en las áreas de migración, social, vulnerabilidad y familias.

“Es un gran reto para nosotros mantenerlo dentro del sistema para potenciar los procesos de intervención que se van a generar en comunidades rurales, urbanas y escenarios de intervención para promover el desarrollo institucional”.

Agregó que el posgrado tiene como propósito fortalecer la formación profesional de los estudiantes, en cuanto a investigación de problemáticas sociales, además de impulsar el desarrollo el la licenciatura en Trabajo Social con el abordaje con temáticas innovadoras a la disciplina

Para la directora de la Facultad de Pedagogía la integración del posgrado representa un logro para programa educativo, ya que viene a consolidar la licenciatura, que actualmente se encuentra acreditada.

No hay comentarios: