Sagarpa no descarta presencia de la plaga.
Por Ave Alex…
Veracruz, ocupa el primer lugar del país en la producción de cítricos, y ante ello, la dirección de Senasica, emitió la alerta en el estado por la presencia de plaga de la famosa “mosca de la fruta”. El jefe de la oficina de Sagarpa en Tuxpan, Heraclio Marini Zavaleta, no descarto la presencia de este insecto que está afectando a los productores. Sin embargo manifestó que en la región norte de la entidad se mantiene bajo control.
Luego del nombramiento del nuevo delegado, Marco Antonio Torres Hernández, se resalta el tema de la sanidad, una actividad a la que debe darse prioridad, anteriormente Marini Zavaleta, comentó que dentro del recurso destinado para los programas que establece Sagarpa en en esta tarea se ha destinado un presupuesto mayor a los 3 millones de pesos a nivel nacional, por lo que destacó que a pesar de aún no ser oficialmente anunciadas las reglas de operación del 2013, el control de las plagas en las que podrían verse afectados los productores de cítricos, las hectáreas de papaya y mandarinas se mantienen bajo estrictas medidas sanitarias.
Basado en la norma oficial, se llevarán a cabo actividades en las áreas afectadas o que presuntamente podrían correr el riesgo de afectarse, en el momento que sean autorizados por la Senasica, se realizará la inspección para determinar los índices de afectación por la presencia de la plaga, expresó.
Hasta el momento el status que presentan los sitios de la región norte del estado referente a la situación de la mosca de la fruta de huertos libres, el cual genera una exportación a los mercados de la central de abastos y la ciudad de Guadalajara, sin embargo una de las restrictivas que no permiten la exportación hacía el norte del país es principalmente que el mercado de cítricos solo está limitado hacia la zona centro del país donde el precio es mayor.
Finalmente, el titular la oficina de Sagarpa dijo que otra de las plagas a las que se ven expuestos los huertos es el Huang long bing, quien además reconoció que en entidades como Tabasco, Puebla e Hidalgo, apareció la enfermedad afectando principalmente las plantas de los viveros de aquella región, de repente aparece en el pacífico y no podemos decir que nosotros como Veracruz estamos ciertos de que algún día va a llegar porque es una enfermedad que avanza rápidamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario