Por: Tere Quintanilla
Con la conclusión de la autopista México-Tuxpan, el puerto podrá manejar mayor cantidad de carga contenerizada, automóviles y crecer al término de esta administración casi un 70% en su operación, consideró la Administración Portuaria Integral de Tuxpan.
Sin embargo, para algunos operadores portuarios, que prefirieron no ser citados, esto se concretará mediante el desarrollo de una buena carretera, pero en el manejo de graneles y carga general la limitante es la conexión al ferrocarril, por lo que ese potencial crecimiento no se podría lograr.
No sólo es el desarrollo de Tuxpan, sino un conjunto de todo el eje carretero, incluido hasta Matamoros. Lo ideal sería pensar en el ferrocarril, mencionaron.
En cambio, para la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Tuxpan tiene un enorme potencial de crecimiento, que al final del sexenio, será de casi 70% con respecto a 2012 para el manejo de 700 mil contenedores y alrededor de 100 mil vehículos.
Hace algunos días, se anunció la construcción de la terminal de contenedores y carga general “Riberas de Pantepec” con una inversión de cuatro mil 500 millones de pesos, con lo que se busca incursionar en un mercado potencial de desarrollo en más de 12 naciones.
El puerto de Tuxpan tiene una zona de influencia directa de 500 kilómetros en el país, integrada por 14 estados -incluyendo el mismo Veracruz-: el Estado de México, Distrito Federal, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tamaulipas; mientras que la región de influencia secundaria se extiende hasta Nuevo León, Guanajuato, Guerrero, Sonora, Yucatán y Tabasco.
"Es importante comprender que el sector transporte es un sistema integrado por una gran cantidad de elementos interrelacionados. Esto implica que el desarrollo y exitosa explotación de las ventajas que ofrece un determinado medio o infraestructura de transporte, dependan, para su máximo aprovechamiento, de elementos como el tipo y volumen de la demanda del servicio, la tecnología implementada y, sobre todo, la forma de operación. Pero también, de su correcta articulación con otros medios e infraestructuras de transporte", declararon empresarios que ya invierten en esta ciudad en importante proyectos, uno de ellos la terminal de contenedores.
En México, la carga del puerto se moviliza cien por ciento a través del autotransporte, por lo que cuenta con diversas conexiones, entre ellas con Veracruz, a través de la carretera 127 (Tuxpan a Entronque Tihuatlán) y 180 (Entronque Tihuatlán-Veracruz), así como con un corredor hacia Tampico. Pero falta una conexión directa con el Valle de México.
1 comentario:
ya viene ya viene bueno eso decian desde 1882 cuando todavia tuxpan dependia de puebla en ese tiempo asi que hay que sentarnos y a esperar otro siglo digo o no por que ya vieron lo de la autopista a tampico la primera piedra ya la colocaron pero creo que ya se la robaron por que todos los dias paso por ahi y ni veo la piedra y tampoco la autopista y eso que ya lleva 2años y 5 meses.
Publicar un comentario