Por: Tere Quintanilla...
De acuerdo a lo manifestado por personal del Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos, todas las instituciones están obligadas a detectar a las personas que no saben leer ni escribir y además de hacer esto, deben promover que se acerquen a las letras a través del IVEA, esa meta y objetivo la está promoviendo el gobierno estatal porque es la principal instrucción del ejecutivo veracruzano, Javier Duarte de Ochoa.
Explicaron que una de las tareas fundamentales es la alfabetización, para ello se instrumentaron diversas acciones con la participación de los ayuntamientos, así como con la coordinación de algunas otras instancias.
Aseguraron que el mayor rezago está en la sierra y en el estado, hay todavía un porcentaje considerable de personas analfabetas, es decir que nunca incursionaron en las escuelas de nivel básico, razón por la cual se están implementando políticas para reducir las cifras que se tienen en el territorio veracruzano.
El llamado en las ciudades es que los propios ciudadanos detecten a los individuos, adultos mayores que están padeciendo y sufriendo el rechazo porque no tienen conocimiento de las letras.
Comentaron que el INEGI es quien tiene las estadísticas reales de los analfabetas, en la entidad veracruzana, se está cerca del medio millón y en Tuxpan no hay una cifra precisa, por eso urge que todas las instituciones que tienen que realizar trabajo de campo, promuevan la participación e incorporación de ese sector que se mantiene en la oscuridad, sin saber leer ni escribir.
Cabe resaltar que el municipio porteño no presenta rezagos tan grandes como la zona indígena: Ilamatlán, Zontecomatlán, Huayacocotla, Chicontepec, pero con todo ello, hay que sumar esfuerzos para abatir este problema que implica marginación y pobreza sobre todo en las comunidades y zona rural, aseguraron los empleados de la institución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario