jueves, 9 de mayo de 2013

LA AUTOMEDICACIÓN ES UNA PRÁCTICA RIESGOSA PARA LA SALUD

ENVIADO A VAXTUXPAN...
Ingerir fármacos sin prescripción médica puede ocasionar resistencia al mismo o agravar el problema al provocar confusa sintomatología, en casos graves, puede complicarse el malestar, sobre todo porque se desconoce el origen de su afección. 

José Luis Barradas Velásquez, integrante del IMSS, señala que el dolor representa un síntoma de falta de salud o función inapropiada de un órgano y si este es combatido sin consultar al médico puede ser contraproducente. 

Los dolores más comunes son en la zona abdominal, pueden originarse en el estómago, vesícula, páncreas, riñón, intestino y ovarios, generalmente las personas que manifiestan malestar en esta área creen identificar la causa de su problema y se auto medican. 

Aseveró que las causas de esta dolencia pueden ser pancreatitis, hepatitis, cólico, cálculo renal, úlcera gástrica, infección o cualquier otro padecimiento presente en la zona abdominal; además enfatizó que hay otros factores externos desencadenantes como la alimentación, estrés, desorden en los horarios de comida y falta de higiene, entre otros. 

Un dolor que es intenso, continuo y no disminuye en ningún momento o que a pesar del medicamento no se elimina, resulta alarmante porque puede tratarse de un problema grave de salud o algún efecto secundario a otras enfermedades. 

Advirtió que al presentar dolor abdominal, el derechohabiente debe acudir a su Unidad Médica Familiar (UMF) para que a través de la palpación de la zona afectada, auscultación con estetoscopio y la práctica de algunos estudios, se realice el diagnóstico certero de su problema y así brindar tratamiento adecuado. 

“La diferencia entre automedicación y acudir a consulta es que con el medicamento indicado por el médico se elimina el malestar, se previenen complicaciones y se evita volver a presentar los síntomas y su causa”, concluyó. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario