(Más de 200 palmeras y plantas de mangle fueron sembradas en las orillas del estero de Tenechaco)
Por Valentina Trejo…
Como parte de la campaña de restauración del estero de Tenechaco EL Club Rotario Tuxpan Pantepec, los jóvenes del Cet Mar no. 20 y el grupo Ecohormigas de la escuela Sec. Gral José Vasconcelos de la Cd. De Tuxpan Veracruz, unieron esfuerzos para reforestar las orillas del estero de Tenechaco, realizando la siembra de más de 200 palmeras y árboles de mangle en ambos márgenes del citado estero.
Las palmeras fueron donadas por el Dr. Pedro Rodríguez, un entusiasta ecologista y amigo de la naturaleza quien durante el desarrollo del foro ambiental por Tuxpan realizado por el Club rotario y el Cet mar no. 20 el Dia Mundial del Medio Ambiente, hizo el ofrecimiento de dichas plantas. El Dr Rodríguez animó a los presentes a unirse a esta campaña iniciando con su donación de palmeras para hacer esta reforestación, así mismo los cooperativistas del ejido de San Antonio, hicieron lo propio donando las plántulas de mangle que también se sembraron ese día. El oceanólogo Roberto Santiago Bravo, presidente del Club Rotario Tuxpan Pantepec, señaló la importancia de recuperar esta riqueza natural y conservarla como un pulmón permanente de la ciudad ante el inminente crecimiento demográfico de este puerto.
Así mismo hablo de la importancia de la restauración integral de este brazo del río que se ha convertido en receptor de aguas residuales de varias colonias de esta zona. Comentó que el Club Rotario Tuxpan Pantepec en coordinación con estudiantes de la facultad de Biología Marina de la Universidad Veracruzana, hicieron el levantamiento batimétrico de las zonas debajo de los puentes , donde este afluente se encuentra más azolvado, estos estudios sirven para que las autoridades correspondientes gestionen el dragado del mismo lo que facilitaría el flujo y reflujo de la corriente ayudando a la autodepuración del mismo al reducir el tiempo de permanencia de los contaminantes orgánicos que se vierten en él.
También nos informó que existen iniciativas para la restauración del estero por parte de la Universidad Veracruzana como la expuesta por la Dra. Rosa Idalia Hernández Herrera en la que se contemplan diversas propuestas de intervención adecuadas para cada sector dañado, y con lo cual además de sanear y recuperar flora y fauna, puede ser utilizada como uno de los paseos más atractivos de esta localidad.
De igual forma solicito a la ciudadanía a las autoridades municipales y portuarias cámaras, clubes de servicio, asociaciones, instituciones y académicos se sumen a esta gran tarea “ de Restauración del Estero de Tenechaco.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario