*Marchan por segunda ocasión por las calles de la ciudad
*Pretenden recabar más de mil firmas para lograr este objetivo
Por: Martha Cruz...
Alrededor de 200 alumnos del Centro Regional de Educación Normal “Gonzalo Aguirre Beltrán” quienes integran el Movimiento Veracruzano Normalista MOVERNOS, se manifestaron por las calles de la ciudad para exigir al Gobierno Federal la abrogación de la Reforma Educativa, la cual aseguran es una Reforma Laboral disfrazada.
Gritando consignas como “Somos normalistas de corazón y venimos a luchar”; “Aplaudan, aplauda, no dejen de aplaudir que esta Reforma tiene que morir”; “El Maestros se levanta y el gobierno se espanta”, caminaron desde el puente de la Calzada, hasta las instalaciones del palaciano municipal, donde se manifestaron por el lapso de una hora, donde comenzaron a recabar firmas para exigir una consulta ciudadana.
De acuerdo a lo mencionado por uno de los integrantes del grupo MOVERNOS está en contra de las disposiciones de la supuesta “Reforma Educativa” puesto que se integra un proceso de evaluación totalmente desfasado, desarticulado a los normalistas y docentes activos, por ello es que el movimiento que presiden las escuelas normalistas públicas de Estado de Veracruz, se oponen a la Ley General del Servicio Profesional Docente.
“Nuestro propósito es la abrogación inmediata de la Ley General del Servicio Profesional Docente, a través de las consultas populares como una facultad constitucional de la ciudadanía nacional, y al mismo tiempo proponemos una verdadera Reforma Educativa que priorice los contextos de nuestro país, implementando nuevos planteles y programas de estudios a la escuela normal”.
Resaltaron que la consulta popular se sustenta en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Titulo Primero, Capitulo IV de los ciudadanos Mexicanos, articulo 35, el cual expresa “Votar en las consultas populares sobre temas de trascendencia nacional a la que se sujetaran so siguiente, Sera convocada por el Congreso de la Unión a petición de los ciudadanos, equivalente al 2% de la lista nominal de electores”.
Por lo que considerando lo anterior es necesario que la presente ley se someta a una consulta popular con la finalidad de que realmente se trate de una Reforma Educativa que garantice la calidad en la educación y la estabilidad del magisterio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario