miércoles, 25 de septiembre de 2013

POBLACIÓN PADECE ENFERMEDADES CRÓNICAS

Por Valentina Trejo…

A pesar de las acciones de promoción, prevención, control y difusión de las enfermedades crónicas y aquellas que se les conoce como el riesgo cardiovascular, actualmente el 40 por ciento de la población padecen enfermedades de ese tipo debido a la falta de conocimiento sobre el tema entre la sociedad aseguró Auda Priego Aguilar, jefa jurisdiccional número dos.

En entrevista, señaló que permanentemente a través de una serie de recomendaciones y campañas dirigidas a los niños, así como a los adultos mayores, ha destacado que estos padecimientos son totalmente prevenibles y dependen de factores como la falta de ejercicio y una mala alimentación.

Acotó que desafortunadamente en México los problemas del corazón han crecido aceleradamente porque están relacionados con otras epidemias como los son la obesidad, la hipertensión, la diabetes y otras enfermedades que tienen impacto negativo en el corazón.

Sin embargo, manifestó que la obesidad aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares incrementando los factores de riesgo, tales como la diabetes, resistencia a la insulina, hipertensión, síndrome metabólico, aumento de LDL, triglicéridos y una disminución de HDL.

Ante esto, precisó que la jurisdicción sanitaria impulsa estrategias para aumentar el número de personas alertas sobre los daños que la obesidad, el tabaquismo, el sedentarismo y otros malos hábitos pueden hacer al sistema cardiovascular, pues aunque anatómicamente todos los corazones son semejantes, la edad y género implican diferencias en cuidados.

“El corazón de los hombres, los niños, las mujeres, es semejante, lo único que varía no es en lo anatómico sino en lo funcional, podríamos decir. Y es que la mujer, en una etapa de su vida, tiene el beneficio de la protección de las hormonas femeninas y eso se va perdiendo, esa protección que tienen durante la etapa reproductiva, se pierde y particularmente cuando aparece la menopausia, en ese momento las mujeres se vuelven más vulnerables, con más riesgo de tener problemas con su corazón”, indicó.

Agregó que se puede lograr mucho a nivel de la familia y a nivel del hogar, ya que la mujer, es la que podría en un momento determinar todos los patrones de comportamiento, de conducta, de mayor salud en el aspecto de alimentación y de actividad física en sus hogares y así crear una cultura sobre la prevención.

No hay comentarios: