Por Alex B.
Genaro Ruiz Arriaga arrancó su programa de gestión 2014 en Tuxpan y Álamo con la entrega de computadoras, mochilas, útiles escolares, juguetes, piñatas y dulces, donde niños, jóvenes y adultos se congregaron el fin de semana en diversos eventos que contaron con la presencia de autoridades municipales encabezadas por los respectivos alcaldes, Raúl Ruíz Díaz y Ricardo Arturo Serna Barajas.
Por la mañana en Tuxpan, el diputado federal visitó la Escuela Primaria Art. 123 “18 de Marzo” de la Barra Norte, en la que acompañado por representantes de la Fundación Rafael Dondé, reconoció el compromiso de los maestros con la calidad educativa y entregó equipo de cómputo que será utilizado en el aula audiovisual del plantel.
Cerca del mediodía, junto con el munícipe Raúl Ruíz Díaz acudió a la Escuela Primaria “Heriberto Jara Corona” de la colonia Rafael Hernández Ochoa, lugar en el que estudiantes destacados recibieron mochilas, así como paquetes escolares y juguetes que fueron gestionados ante la señora Karime Macías de Duarte y el Gobernador Javier Duarte de Ochoa.
Más tarde, en el domo del Ejido Alto Lucero, los representantes populares presidieron la entrega de equipo de cómputo con que fueron premiados jóvenes con calificaciones de excelencia, para después iniciar la distribución de mochilas y juguetes que se repartieron en medio de sonrisas y una gran alegría de los niños que rompieron piñatas y recibieron dulces.
En ambos eventos, muy significativo fue el mensaje pronunciado por el diputado federal por el III distrito electoral, Genaro Ruiz, quien se comprometió a coadyuvar en las acciones del gobierno municipal, con el firme interés de privilegiar el desarrollo de Tuxpan que será la palanca que detone el crecimiento de los demás municipios del distrito, pero también apoyar la enseñanza de calidad en niños y jóvenes, porque aseguró: “Nuestro futuro es la educación”.
Un día antes, acompañado por el presidente municipal de Álamo, Ricardo Arturo Serna Barajas, el legislador acudió a la Escuela Primaria “Daniel Delgadillo” del Ejido La Camelia, ahí aseguró que “la educación no distingue de colores porque el único compromiso que debe prevalecer es con la calidad de la enseñanza que se imparte en las aulas”.
En este sentido, destacó la estrecha coordinación que existe con autoridades municipales, al tiempo que anunció una importante inversión por él gestionada y aprobada en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2014, por un monto de 2 millones de pesos que permitirá la construcción de 3 aulas en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Veracruz (CECyTEV) de esta comunidad.
Durante el evento también se dotó de equipo de cómputo para premiar a dos equipos integrados por alumnos de este plantel, que obtuvieron el primero y segundo lugar entre los 638 que participaron en el reciente concurso de matemáticas Galileo.
Por su parte, Serna Barajas agradeció la gestión y afirmó que “este es el inicio de una nueva etapa en la que Álamo se va a transformar de la mano del diputado federal y de sus representantes populares”, luego de destacar que en estos tiempos “la política es de sumar esfuerzos para dar resultados”.
Más tarde, en la Escuela Art. 123 “Salvador Díaz Mirón” de Tierra Blanca Boxter convivió con niños que fueron agasajados con dulces, piñatas y recibieron juguetes, además de Mochilas de la Fundación Donde a cuentan con un promedio de excelencia académica.
Finalmente en Temapache, reiteró su compromiso de continuar trabajando en el marco del convenio de colaboración firmado entre Nestlé México y SEDESOL, dentro de la Cruzada Nacional Contra el Hambre instruida por el presidente Enrique Peña Nieto, en donde ya se tienen importantes avances en los tres programas implementados hasta ahora: Educación nutricional con cursos de autoempleo a mujeres “Mi dulce negocio”, siembra de cacao y cadena de leche fría, esta última gracias a la implementación de un programa integral de capacitación a productores y el apoyo para la adquisición de equipo.
En este lugar también anunció una importante inversión en infraestructura urbana, recursos ya aprobados en el PEF 2014 que permitirán la colocación de adoquín en el primer cuadro de la comunidad, “proyecto por un monto de 3.5 millones de pesos que busca rescatar la belleza de un lugar que cuenta con una iglesia franciscana que data del siglo XVI y que representa un patrimonio que hay que preservar”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario