jueves, 23 de enero de 2014

REFORMA FISCAL VA CONTRA CONTRIBUYENTES CAUTIVOS: VALLADARES SÁNCHEZ

* La reforma incrementa tasas, deroga deducciones y estímulos fiscales y pone trabas a la industria maquiladora 
 *Es necesario combatir la economía informal que según cifras del INEGI representa 60 por ciento de la economía nacional
 *Proponen crear un esquema tributario que fomente el empleo y la inversión para disminuir la pobreza

La Reforma Fiscal 2014 tiene un alcance limitado al focalizar el incremento de la recaudación en los contribuyentes cautivos y se distingue por ignorar premisas fundamentales para hacer más justo el cobro de impuestos, consideró la licenciada Clara Elena Valladares Sánchez.

La profesora-investigadora adscrita al Departamento de Economía participó en el 1er. Foro sobre Cultura Legal y Tributaria en la UAM. Hablemos de impuestos: Reforma Fiscal, 2014, organizado por la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

La reforma incrementa tasas, deroga deducciones y estímulos fiscales y pone trabas a la industria maquiladora, que ocupa el primer lugar en la generación de empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.

El incremento de la recaudación debe basarse en los impuestos indirectos, principalmente el IVA, partiendo de que son más justos –pagan más quienes consumen más– son fáciles de administrar y fiscalizar para la autoridad y difíciles de evadir por el contribuyente.

También es necesario combatir la economía informal que según cifras del INEGI representa 60 por ciento de la economía nacional y crear un esquema tributario que fomente el empleo y la inversión para disminuir la pobreza, según datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO) a julio del año pasado, 50 por ciento de los 118 millones de habitantes en el país está en condiciones de pobreza y la mitad de éstos, una cuarta parte del total nacional en pobreza extrema.

La especialista en temas fiscales dijo que tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo no sientan las bases para transformar de fondo el sistema tributario; la recaudación está por debajo de países miembros del PIB, e incluso de naciones de Centro y Sudamérica con economías más pequeñas que las nuestras.

La profesora responsable del Programa Permanente de Asesoría Fiscal de la Unidad Iztapalapa resaltó que el pago de impuestos es una obligación ciudadana incluida en el artículo 31 fracción IV de la Constitución Política de las personas morales –empresas– y físicas –quienes prestan servicios profesionales, con actividades empresariales, ingresos por salario y por arrendamiento de bienes inmuebles–.

Dentro del paquete económico fiscal del presente año destacan las modificaciones a la expedición de una nueva Ley del Impuesto Sobre la Renta y las abrogaciones de la Ley del Impuestos Empresarial a Tasa única (IETU) y de la Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo.

Los Ingresos presupuestados son de 4’467,226 millones de pesos, de los cuales 56.85 por ciento corresponderá por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR); Impuesto al Valor Agregado (IVA) 34.43 por ciento; Impuestos Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) 7.59 por ciento; Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN) 0.38 por ciento; Impuesto a los Consumos Especiales (ICE), 1.51 por ciento: Accesorios y otros 1.25 por ciento y Liquidaciones pendientes 2.01 por ciento.
Fuente: RADIO AMLO.

No hay comentarios: