lunes, 23 de febrero de 2015

De todo un poco.




Por Paty Cánovas
Después de algunos meses de ausencia retomo este espacio informativo donde con todo gusto y fe escribo lo que me nace, admiro y valoro. En cada entrevista uno aprende más y conocemos más de la gente que nos permite conversar de su vida o de lo que ellas y ellos quieran expresar. Y comenzamos con: 
Una tardecita muy a gusto con la Dra. Iliana Daniel
Médico Veterinario Zootecnista, madre de dos jóvenes profesionistas, Rafa y Joserra. 

Dedicada a la docencia desde hace 26 años en la Universidad Veracruzana en la carrera de Veterinaria. Nos unen muchas cosas nuestros hijos porque estudiaron juntos y la Danza, el ballet, compañeras durante nuestra niñez ( ya hace algunos ayeres) y sobre todo una amistad muy sincera y apreciable.

Un plática que a pesar de conocernos mi intención primero fue que estuviera a gusto y sí lo logramos. Con mucho entusiasmo platicamos del maratón de Houston donde acompañó a su esposo a cumplir un reto, correr el maratón y terminarlo. Fue después de un largo entrenamiento y una dieta ( Iliana la diseñó)'y mucho ánimo lo lograron en equipo.

Cuando comenzamos con el tema profesional y saber un poco más sobre su Doctorado en Biodiversidad y Conservación, conocer la vida de los manatíes en el sistema lagunar de Alvarado, Veracruz que son 52,000 hectáreas navegables y se recorrió el 93% en 323 horas de trabajo. esperando el avistamiento de esta especie en extinción, me comenta Iliana que muy complicado porque su tamaño es enorme entre 700 kilos las hembras y los machos arriba de 1000.

Me dice que en la zona norte se supone que hubo manatíes en Tamiahua y Tecolutla. Y el estudio está plasmado en el artículo sobre "Distribución del manatí antillano en el sistema lagunar de Alvarado, Veracruz en la revista ciencias marinas y se cree que sólo en ese lugar se encuentra el manatí en el estado. 

Platicando más sobre su profesión, al tocar el tema veo en su rostro que le apasiona, me comenta que en Tuxpan la carrera de veterinaria es líder hay más de 400 alumnos y le sigue Biologia Marina; Biología; Agronomía y Agronegocios. 

Me comenta que  los jóvenes que estudian Veterinaria,  se dedican más a la pequeñas especies, salir al campo temprano no es de gran interés, ni atractivo con precios tan bajos en los productos de la ganadería ya no es motivador y cada día más importación de productos a tan bajo costo como la leche en polvo que llega a México, la rehidratan y añaden grasa butírica son muy económicas en comparación con la leche bronca.

¿Que opinas de Tuxpan? Cómo lo visualizas en mediano y largo plazo? 
No lo veo como potencia turística, ni ganadera la veo más por el lado de Puerto. Pero le falta mucha planeación. Recorro todos los días desde la Barra Norte hasta la UV y los accidentes diarios son tres en promedio y otro punto delicado es la seguridad que tanto pedimos.
Sí hacemos equipo nos puede ir mejor, estamos creciendo sin planeacion, turísticamente falta mucho, más oferta de restaurantes con mejor capacitación y así mejorar el servicio no sólo ofrecer al turista, una playa, una fuentes y Ya. 
Pero Tuxpan da para más, una buena planeación con seguimiento a mediano y largo plazo. 

Y retomando su profesión le pregunto sobre las materias que da frente a grupo son: Conservación Nacional e internacional; Legislación Veterinaria; Administración Pecuaria y aseguramiento a la calidad de los productos pecuarios y Servicio Social. 
A Iliana lo que más le gusta es lograr que los jóvenes puedan prepararse y tener la oportunidad de ir a otros países y que sigan estudiando. 
En Colombia, Argentina y Australia hay estudiantes de la UV y también tienen convenios con Universidades de otros Estados de la República Mexicana, son oportunidades de vida para los jóvenes y que las usen como herramientas para su profesión. Es tutora de más de 20 estudiantes y está al pendiente de su desempeño educativo y también emocional. 

Nos despedimos con sus tres niñas juguetonas Lila, Lola y Ámbar . Dos lindas perritas de raza salchicha y una bella weimaraner.

No hay comentarios: