Por Víctor Manuel Zamora Ramírez
Tuxpan, Ver.,- Las reglas de operación que se manejan en los programas del gobierno federal, se modifican anualmente, lo que da pie, a reiniciar con la recopilación de los documentos que las personas que presentan sus proyectos productivos tengan acceso a ello, manifestó Germán Espejo González, dirigente estatal de Consultores Profesionales para la Infraestructura Rural, CPIR.
Expresó, esto motiva, que las gentes se inconformen porque de nueva cuenta tienen que presentar su documentación y comenzar con los trámites y volver a cubrir el pago de sus proyectos, sin embargo, se tiene que hacer para que reciban el apoyo gubernamental de los programas de Vivienda, Ganadería, Citricultura entre otros.
Informó, que esta Consultoría CPIR, está recibiendo infinidad de solicitudes, para gestionarlas ante las diferentes dependencias del gobierno federal antes de que cierren ventanillas y el plazo vence el próximo 30 de abril por lo cual se está trabajando arduamente en este sentido.
Abundo, diciendo, existe también la problemática, que muchos de los que entregan sus solicitudes debido a que no cumplen con sus obligaciones fiscales ante Hacienda no son aceptados, porque ahora se pide el formato D-32 y también porque se encuentran registrados en Sociedades Cooperativas y la patente la tiene individual y esto en el rubro de ganadería de igual manera porque no están actualizados en el control sanitario de sus animales.
Agregó, hasta el momento ya se han gestionado diversos apoyos en Córdoba, Tierra Blanca, en la zona centro del estado, Xalapa, Coatepec y en ésta región norveracruzana en los municipios de Chicontepec, Álamo, Tamiahua, Cerro Azul y Tuxpan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario