Imagen: wikipedia
La primera plana de La Jornada, se reporta la obtención de correos electrónicos mediante solicitud de acceso a la información por el sitio web DesMog, en los cuales se señala que la Ex Secretaría de Estado de EUA, Hillary Clinton realizó “gestiones”, junto con otros tres subordinados, para diseñar la Reforma Energética de Peña Nieto, que con aval del PRI, PAN y aliados aprobaron en 2013 y que en general promueve la privatización del Petróleo.
Lo anterior reactiva la denuncia presentada en noviembre de 2014 por el equipo de abogados de Andrés Manuel López Obrador ante la PGR por traición a la Patria. En aquél momento el abogado y ex candidato Jesús González Schmal dijo que esta denuncia “se concatena con otras acusaciones ya presentadas ante la PGR desde el gobierno de Felipe Calderón, pero las cuales, no han sido atendidas”. Además sostuvo que esta nueva promoción acusa a Enrique Peña Nieto de la comisión del delito de traición a la patria, ya que ha comprometido la riqueza petrolífera de México a intereses extranjeros.
La relevación de correos es una prueba más de que la Reforma impulsada por Peña Nieto fue elaborada por intereses externos y por ex funcionarios que ahora trabajan en el sector energético donde claramente podrán ser beneficiados por las mismas.
Los funcionarios señalados junto con Clinton son David Goldwyn, primer coordinador internacional de Energía, nombrado por la secretaria de Estado Clinton en 2009, a quien la publicación del sitio web DesMog ubica en el centro de la historia, por ser el encargado de redactar el documento sobre la participación de esa instancia en la privatización de la industria energética mexicana.
Goldwyn dirige ahora una consultoría sobre temas de petróleo y gas llamada Goldwyn Estrategias Globales. Además funge de abogado de industrias en el bufete Sutherland, Asbill y Brennan, y participa en los think tanks financiados por la industria, como el Consejo Atlántico y la Institución Brookings.
El segundo personaje citado es el ex embajador Pascual, quien sucedió a Goldwyn como coordinador internacional de Energía. Pascual supervisó la creación de la Oficina de Recursos de Energía del Departamento de Estado. Ahora es miembro del Centro de Política Energética Global de la Universidad Columbia y también es vicepresidente de asuntos globales de la consultoría IHS, empresa que cuenta con una unidad de evaluación de las opciones futuras en México, en proyectos relacionados con refinación y transporte de hidrocarburos, abunda DesMog.
En tercer lugar cita a Neil Brown, quien ahora trabaja en la firma de gestión de fondos Kohlberg Kravis Roberts, en la que también se desempeña David Petraus, ex director de la Agencia Central de Inteligencia.
Por lo que estas relevalaciones son suficientes para reactivar la denuncia presentada por AMLO en la PGR.
Fuente: Radio AMLO
No hay comentarios:
Publicar un comentario