sábado, 8 de agosto de 2015

Pancho Villa llega a la FUL 2015 con un monólogo interior


* Pedro Ángel Palou narra las vicisitudes, aciertos y errores del caudillo de la Revolución Mexicana, así como su cariño a los caballos, el odio a los americanos y las relaciones con sus mujeres

Pachuca de Soto, Hgo. México.- “No me dejen morir así: recuerdos póstumos de Pancho Villa”, es el título de la novela que bajo el sello de Planeta, pretende reivindicar la imagen de Doroteo Arango Arámbula, mejor conocido como Pancho Villa, el “Centauro del Norte”.

“Es una novela con los recuerdos póstumos de Pancho Villa, en ella encontrarán a un personaje íntimo, cercano, que no era bravucón ni parrandero, era abstemio y la silla presidencial no era su sueño”, detalla Pedro Ángel Palou García, también autor de novelas sobre Emiliano Zapata, José María Morelos, Cuauhtémoc y Porfirio Díaz.

La obra de 192 páginas, narrada en primera persona, muestra a un caudillo diferente al que todos conocimos en los libros de historia. Entre sus páginas, el lector encontrará a un hombre sencillo contando su historia, su vida, su niñez, la consecuencia de las decisiones que tomó a lo largo de sus 45 años de vida, e incluso su odio a los americanos y el alcohol, además de las relaciones con sus mujeres.

“Esta es la voz de Villa, una oportunidad para que el lector se encuentre con el hombre de carne y hueso y conozca de cerca aspectos del caudillo que nadie conoce. Pasando desde su cruenta infancia, su primera huida a las montañas cuando robaba vacas, su incorporación a la Revolución Mexicana, su amor por Francisco I. Madero, hasta sus últimos días en la hacienda de Canutillo en Durango y su muerte en Parral, Chihuahua”.

El autor asegura que ésta no es una biografía del caudillo revolucionario sino una novela de ficción, sin embargo todo lo que en ella se cuenta es respaldado por una investigación profesional que le llevó al menos un año…

Ha sido galardonado con el Premio Jorge Ibargüengoitia 1991 por “Amores enormes”; Premio Latinoamericano de Ensayo “Las Imágenes de América Latina” 1997 por “La ciudad crítica”; Premio Nacional de Historia Xavier Clavijero 1998 por “La casa del silencio”; Premio Xavier Villaurrutia 2003 por “Con la muerte en los puños”; Finalista del Premio Planeta-Casa de América 2008 por “El dinero del diablo”, entre otros.

“No me dejen morir así: recuerdos póstumos de Pancho Villa”, será presentado el 21 de agosto a las 15:00 horas en el auditorio “Josefina García Quintanar” perteneciente al polideportivo "Carlos Martínez Balmori", donde se llevará a cabo la 28 edición de la Feria Universitaria del Libro FUL 2015, auspiciada por Conaculta y el Patronato de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Mas información: 

No hay comentarios: