viernes, 14 de agosto de 2015

¿Quién lo diría? Cuba y Estados Unidos reanudan relaciones

Sapos y Alacranes. 
Imagen: cubadebate.cu
Por Orlando Segura Hervert. 
Ayer los cubanos celebraron el cumpleaños número 89 de Fidel Castro Ruz, para unos, dictador; para otros el líder histórico de la revolución cubana, el dirigente latinoamericano que se opuso al imperialismo norteamericano. 

Hubo fiesta en la Habana, la visita de Nicolás Maduro y Evo Morales, los mandatarios de Venezuela y Bolivia. El pueblo caribeño y bullanguero por naturaleza bailó y se divirtió en la plaza pública principal de aquella isla. 

Hoy se izarán las banderas de ambas naciones, se entonarán los respectivos himnos de cada uno de los países que dijeron odiarse para siempre pero que a partir de la finura y estrategia de la diplomacia, reanudan relaciones, rotas desde hace varias décadas. La embajada de las barras y las estrellas cerraron las puertas en 1962 y se alejaron de esa zona geográfica. Sin embargo, conservaron la base militar de Guantánamo.

El Comandante Fidel partió de Tuxpan, de Santiago de la Peña un 25 de noviembre de 1959, lo hizo acompañado de 82 combatientes entre los que se encontraba Ernesto Ché Guevara, con la esperanza de derrotar al dictador de aquella época, Fulgencio Batista. Zarparon en el yate Granma desde la clandestinidad y con la mística de construir una nueva patria. 

Sino mal recuerdo, el Comandante Fidel Castro viajó nuevamente a Tuxpan en 1988, el 4 de diciembre y el único reportero que tuvo la buena fortuna de entrevistarlo fue Ramón Rodríguez Rangel. Había muchas medidas de seguridad, pero le abrió paso el General de la XIX Zona Militar; le dijo sea breve y en ese escenario, en lo que es ahora el museo México- Cuba (en rehabilitación), el joven Ramón escuchó las razones de la libertad, la solidaridad con los pueblos, las perspectivas de la revolución y el recuerdo de una noche de noviembre en la que salieron hacia el mar cargado de sueños libertarios e independentistas. 

Castro Ruz, fiel a su estilo, publicó un artículo y fijo su posición en torno al enorme daño del bloqueo económico, la deuda causada a Cuba. 

El mundo no está estático, está en constante movimiento, en unas horas veremos ondear dos banderas que nunca se pensó que llegaran a entenderse por la vía pacífica, siempre se dedujo que la más débil y más pequeña sería derrotada por el tambor de la guerra. No fue así. Cuba resistió.

No hay comentarios: