LAURA GONZALEZ
Las evaluaciones de maestros que aplica el gobierno federal, como parte de la Reforma Educativa, presentan algunas fallas de tipo tecnológico principalmente, señaló Xóchitl Adela Osorio Martínez, secretaria de educación en Veracruz.
La funcionaria estatal, estuvo en este puerto para encabezar la Reunión Regional de Trabajo, que congregó a 450 servidores públicos entre supervisores, jefes de sector de los niveles preescolar, primaria, secundaria, educación media superior y superior, así como de escuelas especiales, educación física e indígenas.
Explicó además que en la pasada convocatoria a paro hecha por la Coordinara Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el lunes 12 de octubre, sólo seis escuelas de la entidad, con alrededor de 200 maestros suspendieron sus labores y se les descontará el día por no laborar, “podemos decir que el 99.99 por ciento de la instituciones educativas laboraron normalmente”.
Indicó en cuanto al proceso de evaluación que se realizaron en nueve fechas distintas, cuatro procesos diferentes, participaron más de 9 mil maestros.
En este contexto, Osorio Martínez expuso que por parte de las autoridades de educación estatales hubo un gran esfuerzo para que las instalaciones y las condiciones de tecnología y conectividad se dieran de manera adecuada.
“El gobernador me instruyó muy claramente que el único problema que tuvieran los maestros era el examen en sí mismo y no dificultades de conectividad, entonces se contrataron dos servicios de internet todas las maquinas se revisaron que estuvieran en buenas condiciones por un equipo profesional de la propia Secretaria del área de informática”, agregó.
Reconoció algunas fallas, el sistema que emplea el CENEVAL para bajar los exámenes a los maestros que son de diferentes niveles, por ejemplo de secundaria y media superior de diferentes asignaturas, en algunas ocasiones llegaba un examen por otro, esto incomoda a un maestro”.
Dijo que si bien de los 9 mil maestros que presentaron su examen se presentaron 15 situaciones de esta índole, lo importante dijo es que no se presente ningún caso.
Sobre la presencia de maestros inconformes en la entidad con la Reforma Educativa, la titular de la SEV dijo que si bien existen docentes con diferente forma de pensar, no es significativa en número pero si hay que establecer acercamientos y escucharlos para saber para qué y por qué se manifiestan. “No somos dueños de la razón tampoco nosotros pero hay que sentarse a conciliar, en el sentido de la educación de los niños y jóvenes, un niño no puede atender si no tiene clases y queremos que los niños aprendan”.
En torno a la Reunión Regional de Trabajo que se realiza en este puerto, a la que asistió por primera vez como secretaria de educación, dijo que esta tiene el objetivo de consolidar el trabajo que se ha venido haciendo desde hace cinco años, que esta plasmado en el Plan Estatal de Desarrollo.
“Hoy se trata de fortalecer esos programas que se han desarrollado en las escuelas, apoyar a los maestros para que estos procesos se den en tiempo y forma, entregarles materiales, hay un interés importante para crear ambientes seguros de convivencia escolar en cada plantel, para eso se le van a entregar materiales que están en las mesas de trabajo.
Antier se firmó un convenio de colaboración con las diferentes instancias que participan para crear ambientes libres de violencia en las escuelas además de fortalecer, el español y matemáticas como áreas fundamentales del conocimiento”.
Resaltó que el estado de Veracruz tiene alrededor de 140 mil maestros, 24 mil trabajadores de la educación, atendiendo a 2 millones 300 mil estudiantes aproximadamente de todos los niveles y servicios educativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario