Sapos y Alacranes
Orlando Segura Hervert.
La historia revolucionaria cubana partió del puerto de Tuxpan un 25 de noviembre de 1956, 82 hombres zarparon en el yate Granma, era una madrugada lluviosa, Fidel Castro Ruz estaba preocupado porque las condiciones climatológicas no eran las adecuadas e inclusive existía la posibilidad de que se frustrara la aventura hacia la libertad y el derrocamiento del dictador Fulgencio Batista. La ruta estaba trazada para iniciar la conquista de mejores horizontes en la isla de Cuba.
En 1988, el Comandante Fidel Castro Ruz, nuevamente visita tierras tuxpeñas, acompañado del Gobernador Dante Delgado Rannauro, el secretario de Gobernación Fernando Gutiérrez Barrios, el escritor Gabriel García Márquez, y otras personalidades políticas y culturales. Ambas fechas fueron recordadas por el actual embajador cubano en México, Dagoberto Rodríguez Barrera; inclusive señaló que en esa ocasión fue inaugurado el Museo México-Cuba en Santiago de la Peña.
Ese pasaje histórico, el abordaje y peripecias del Granma, los sueños independentistas de Fidel, el Che Guevara, Camilo Cienfuegos, son divulgados a la niñez de la isla caribeña en el nivel de primaria. Así se hace para que comprendan la importancia histórica de este punto geográfico emblemático del proceso revolucionario de Cuba, aseguró el diplomático.
El 4 de diciembre de hace 27 años el único reportero de la época que tuvo la oportunidad de entrevistar al líder latinoamericano fue Ramón Rodríguez Rangel. Ahí detalló la importancia para Tuxpan, Cuba, México, los países del hemisferio sur acerca del sitio de Santiago de la Peña, el Comandante explicó el significado de esos hombres y la lucha emprendida por la libertad, la soberanía, la independencia.
Este lunes fue reabierto ese espacio que alberga a miles de turistas nacionales y extranjeros quienes periódicamente y de manera anual la visitan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario