martes, 27 de enero de 2009

La OIT ve más desempleo en Latinoamérica



El organismo dijo que la tasa de desocupación en la región podría subir al 8.3% este año; la Organización Internacional del Trabajo espera que AL tenga un crecimiento de 1.9%.


BRASILIA (Reuters) —CNNEXPANSION.COM

La tasa de desempleo urbano en América Latina y el Caribe aumentaría este año por primera vez desde el 2003, en medio de un menor crecimiento económico en la región debido a la crisis financiera internacional, proyectó el martes la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En el informe "Panorama Laboral 2008", la OIT estimó que con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 1.9% en el 2009, la tasa de desempleo urbano aumentaría a entre 7.9 y 8.3% como promedio anual.
La organización señaló además que el desempleo urbano bajó en el 2008 a un 7.4%, desde un 8.1% del año previo, en un contexto de crecimiento del 4.6% en la tasa del PIB regional.
Según la OIT, hasta 2.4 millones de trabajadores podrían perder sus empleos en América Latina en el 2009, elevando la tasa de desempleo de la región por primera vez en seis años.
La crisis económica global podría acabar una tendencia de cinco años de crecimiento del empleo que llevó la tasa de desempleo regional en el 2008 a su menor nivel en 16 años, dijo el informe.
"En respuesta a la crisis financiera y las restricciones del crédito, es probable que muchas compañías reduzcan sus costos laborales y operativos", señaló el informe.
El desempleo en la región podría ser aún mayor este año si las proyecciones de crecimiento económico se ajustan a la baja, señaló el reporte.
"Hablamos de una fuerte desaceleración que golpeará los mercado laborales. No podemos descartar que esta cifra sea revisada (a la baja) nuevamente en las próximas semanas y que enfrentemos un escenario aún más sombrío", dijo en el informe Jean Maninat, director regional de la OIT.
La mayoría de los países de la región, especialmente en América del Sur, dependen fuertemente de las exportaciones de materias primas, cuyos precios han caído agudamente en meses recientes.
México y Centroamérica serán los más duramente golpeados por la recesión en Estados Unidos debido a sus fuertes vínculos comerciales con ese país, indicó el informe.

Pemex coloca bono por 2,000 mdd



La paraestatal dijo que el instrumento será a 10 años con un rendimiento de 8.25%; Pemex registró en 2008 una fuerte baja en sus niveles de producción y exportación petrolera.


CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) — CNNEXPANSION.COM

La petrolera estatal mexicana Pemex lanzó un bono a 10 años por 2,000 millones de dólares con un rendimiento del 8.25%, dijo el martes una fuente del mercado familiarizada con los detalles.
Las ventas de crudo de Pemex, un proveedor clave de Estados Unidos, es una de las principales fuentes de ingresos del gobierno mexicano.
La semana pasada, la paraestatal anunció que la producción y las exportaciones de petróleo de México cayeron en el 2008 a su nivel más bajo en 13 años, debido a un menor rendimiento del yacimiento Cantarell.
México produjo un promedio de 2.799 millones de barriles por día (bpd) en el 2008, un 9.2% menos que en el año previo y el nivel más bajo desde 1995, cuando alcanzó los 2.617 millones de bpd.
Pemex atribuyó el descenso de la producción a la fuerte baja en Cantarell, además de dificultades de operación que incluyeron la inesperada suspensión de actividades luego de que el huracán Ike causó el cierre de varias grandes refinerías de Estados Unidos.

POLÍTICA ANALÍTICA... DE PEDIR Y DE DAR



Por Juan Fernando Perdomo *


Los mexicanos fuimos educados, culturizados, para pedir a veces como súplica, cosas que van, desde las que no tienen sentido ni para quienes se las pedimos -Gobierno o Particulares-, hasta cosas que son un derecho y que no tenemos porqué rogar por ellas.

Esto, en época de elecciones, es la gran estrategia de varios de los partidos añejos-y también candidatos- pues saben que cualquiera desea sentirse “elegido” o privilegiado por recibir algo que a los demás no les tocó.

Y esto es la parte de nuestra actitud que debemos cambiar.

Si eres de las personas que no hace un análisis de lo que sucede pues te dejas llevar por un comentario de una sola línea, de una sola fuente,… y acostumbras a comentar “andan diciendo…” - no importa que se lo hayas oído decir a una sola persona que, hay que considerar, sabrá Dios con que intención o con que soporte esa persona declaró o comentó lo que tu ahora repites- lamento decirte que flaco favor le estás haciendo a tu ciudad, estado o país… e inclusive a tu actividad productiva y, a veces, a tu propia familia.

A eso bien podría llamársele: Chisme, mismo que toma otro cariz cuando la información es manipulada por un informante que busca el amarillismo de la noticia sin dar prioridad a la objetividad y a la profundidad de una noticia, o a la comunicación de un evento,…

Por ejemplo, la semana pasada los legisladores federales del PRI y del PAN entraron en un debate a nivel estatal, que le dio juego al PRD y CONVERGENCIA. El famoso punto de acuerdo en el que se solicita al ejecutivo – bueno, se le exhorta- a que detenga el aumento y disminuya el valor del Diesel. Esto se volvió una solicitud de subsidio de transportistas y pescadores.

Todos sabemos quienes fueron los que aprobaron, hace varios meses, ese incremento a los energéticos: Los mismos que hoy solicitan su reducción.

Y ya desde que crearon el IETU, el IDE y el aumento a los combustibles, los diputados del PRI Y PAN ya sabían que vivíamos en un clima de bajo crecimiento económico y una alta volatilidad en los precios de los llamados commodities, principalmente de los granos.

Ahora, al encontrarnos en un año electoral, en donde los partidos emergentes se juegan la vida, y los partidos añejos desean quedarse con un modelo tri partidista – que eventualmente se volvería en un dúo polio- nuestros representantes en el congreso y en el poder ejecutivo en sus diferentes órdenes, asumen posiciones de gran impacto mediático. Ofrecen más de lo que van a poder cumplir,,, sólo para lograr el favor de nuestro voto.

Este impacto en los diferentes medios ha ido generando, en aquellos que describimos al inicio, una expectativa de que se podrán dar descuentos, rebajas, cancelaciones de cargos…

Lo grave no es que se soliciten reducciones, sino que hay quien le da vuelo a su mente y pide reducciones de impuestos. Hasta nos llegan cientos de correos electrónicos que nos invitan a NO pagar la TENENCIA 2009.

Por cierto ¿Quién inició con esta promoción? ¿Habrá sido un ciudadano exigente, pero cumplido, que sabe cómo nació esa obligación y piensa que no se justifica? ¿O será alguien que quiere que se resbalen los gobiernos que han cobrado por anticipado ese impuesto cuando lo bursatilizaron?

Una pregunta interesante es: ¿Qué pasaría si los veracruzanos dejaran de pagar su tenencia después de la tan cacareada bursatilización? ¿Y no será que muchos que reexpiden ese correo piensan que de verdad van a poder dejar de pagar la obligación?

¿Y que opinión te merecen los que solicitan la cancelación del 2% de la Nómina? ¿No te suenan muy recurrentes estas propuestas, con gran eco mediático, precisamente en un año electoral?

Pues ve contando las solicitudes de subsidios y descuentos, y las promesas de los candidatos que, como si fueran Mesías, llegan a ofrecer la solución de todo a costa de darnos atole con el dedo.

Mi recomendación: Aprende a escuchar y a analizar la información que te rodea para formarte un mejor criterio. Abre bien tus ojos a diferentes opciones y medios; y recuerda que el VICEP (Votar, Informarte, Criticar, Exigir y Participar) es el “músculo” que deberás ejercer con más intensidad en este año electoral, porque el NO VOTAR, no es ninguna buena decisión… ¡Esa es la peor!

No sólo pidas y actúa.
¡Vota por alguien de quien conoces su trayectoria y su compromiso! Más mal que con los mañosos, tramposos y perversos que juegan con nuestra dignidad, no nos puede ir. ¡Tu voto razonado, a pesar de todo, es el mejor camino!

*Juan Fernando Perdomo es egresado del TEC DE MONTERREY.
Servidor público, Empresario y Político ( jperdomo@infosel.net.mx )

SE REGISTRAN DOS MARTIN. UNO EN EL PAN Y OTRO EN PRI





Por Orlando Segura Hervert.
Tal y como se esperaba, los dos Martin se registraron para participar en la precampaña y en el proceso de selección de candidatos. En el PRI, ya se apuntó Martín Cristóbal Cruz y en el PAN, presentó su solicitud Miguel Martín López. Ellos son los precandidatos de mayor empuje y presencia en los institutos políticos en referencia.
El aspirante panista está preparando su agenda, los tiempos para que el 31 de enero de acuerdo al calendario del Instituto Federal Electoral, inicie formalmente la labor proselitista, posicionando la imagen y presencia, visitando a los electores registrados en el padrón interno, aunque no habrá mayor problema, dado que no hay otro personaje que le quiera entrar a la confrontación política e ideológica con el tricolor, por lo tanto, el proceso será una mera formalidad, pero tendrá que acudir a cada municipio para ir armando la estructura que le permita competir en la contienda constitucional.
En plática sostenida con éste medio, Martín López, aseguró que está listo para enfrentar el compromiso que finalmente se definirá el 5 de julio del presente año, aseguró que tiene diversas propuestas que en su oportunidad tendrá que ofertar al electorado del 03 distrito que comprende a Tuxpan, Tamiahua, Tepetzintla, Cazones, Alamo, Cerro Azul, expresó que le apasiona entre otros temas la pesca y el medio ambiente, pero hay otras cuestiones que es necesario reflexionar para que posteriormente salgan elementos que se transformen en cuestiones legislativas. Extraoficialmente se mencionó a Jorge Vera como suplente en la fórmula, de ser cierta dicha información, se confirma la estrategia de darle prioridad a dos municipios que son definitorios en la elección (Alamo y Tuxpan)
Por otra parte, en el PRI, el hombre fuerte es el dirigente ceceista Martín Cristóbal Cruz, otros elementos en la práctica ya declinaron, por ejemplo el ganadero Genaro Ruiz Arriaga ya anda tramitando asuntos relacionados con Veracruz Produce, lo que quiere decir que se despidió y disciplinó de la legítima aspiración a la diputación federal.
La maquinaria roja controla los 6 municipios pertenecientes a la demarcación electoral, aparte de ello, ya hay una estructura juvenil en marcha, cuentan con enormes recursos, así es que las cosas se van a ir midiendo conforme a la cercanía de la fecha decisiva. Cristóbal Cruz, no ha perdido el tiempo, ha recorrido comunidades y colonias, se ha dedicado a gestionar proyectos productivos, láminas, cemento, piso fiel, y otros programas gubernamentales.
Por lo pronto en los pasillos surgió la canción: “MARTÍN, MARTÍN, QUE TIENE MARTÍN, QUE LOS PRIISTAS Y PANISTAS, VOTARÁN POR FIN…”

ATENTA INVITACIÓN...CDV




Consejer@s del Consejo de Defensa de la Vivienda y organizaciones sociales:

El Consejo de Defensa de la Vivienda, CDV, convoca al Taller Nacional de Capacitación Jurídica para la Defensa de la Vivienda que se llevará a cabo los días 19 y 20 de febrero en el auditorio "Benito Juárez" ubicado en el mezanine de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en Plaza de Constitución 7, Col. Centro. (estación del metro Zócalo) a partir de las 9:00 a las 20:00 horas.

Te pedimos por este mismo medio confirmar tu participación ya que el cupo es limitado.

Con oportunidad te haremos llegar el programa del evento.

Atentamente

Arq. Laura Itzel Castillo
Secretaria de Asentamientos Humanos y Vivienda del
Gobierno Legítimo de México
Coordinación Nacional del CDV

lunes, 26 de enero de 2009

FELICIDADES ORLANDO!!!!!!!!!!!!!

Por: Lic. Imelda Torres Sandoval

Dedico hoy estas líneas para felicitar a mi amigo Orlando Segura Hervert por el gran logro profesional obtenido recientemente. Como sabemos, Orlando terminó en julio del año pasado la Licenciatura en Derecho y en este mes de enero le notificaron los resultados del EXAMEN CENEVAL PARA LA TITULACIÓN DE LA CARRERA DE DERECHO, los cuales fueron satisfastorios y aprobatorios.

Sabemos, querido compañero, que dicho examen es realmente difícil, y que sólo personas con tu capacidad y empeño logran obtener una calificación aprobatoria, ahora vienen nuevos retos y nuevas experiencias que deberás enfrentar ya como un abogado mas, lo cual estoy segura lograrás salir adelante como siempre, distinguiéndote sin duda por tu honestidad y lealtad.

Felicidades, querido Orly, que Dios te guíe ahora por los torcidos renglones de la ley y de la difícil búsqueda de la justicia.

Un abrazo, hasta siempre.
Ime.

CHARLA CON GUILLERMO BASURTO. INTEGRANTE DE LA COMISION ELECTORAL INTERNA DEL PARTIDO ACCION NACIONAL



Por Nina Salguero.
¿ CUAL ES LA FINALIDAD Y QUE OBJETIVOS PERSIGUE ESTA COMISION INTERNA
Todos los partidos buscan el perfeccionamiento de sus formas democráticas internas para elegir a los candidatos QUE COMPETIRAN A LOS CARGOS de elección popular, en el caso del PAN, la forma de ir perfeccionando estos métodos que buscan evitar las confrontaciones internas.
A finales del año 2008 en la asamblea nacional se modificaron los estatutos para incluir la figura de la CEIAN Comisión Electoral Interna a nivel nacional, ésta comisión es independiente de toda la estructura operativa del partido y tiene fuertes candados para aquellos que lo integran.
De principio esta comisión es electa por el Consejo Nacional, la Comisión Electoral Nacional forma y elige a las comisiones estatales distritales y municipales a propuesta de las estructuras y de los miembros activos
Se reforma completamente el reglamento de elecciones internas del partido donde prácticamente son anuladas todas las convenciones, tanto las clásicas convenciones estatales, distritales y municipales sustituyéndose por centros de votación, reglas distintas de proselitismo interno que garanticen la legalidad la equidad y la transparencia
¿CANDADOS?
Si...los candados que nos han puesto para los integrantes de la comisión electoral y creo que deben de hacerse extensivos para todos los puestos de mando dentro del partido, es declinar cualquier cargo de elección durante el periodo para los cargos a los que fuimos electos, aun cuando renunciáramos al cargo estaremos impedidos para poder contender para un cargo de elección esta innovación dentro del partido es algo saludable se pretende hacerla extensiva a todos los presidentes , secretarios y tesoreros de los comités en todos los niveles que garantice el trabajo hacia dentro del partido y no se está haciendo por interés propio para la obtención de un cargo sino para el partido
¿QUIENES LA CONFORMAN?
En el caso de la comisión nacional está conformada con 7 miembros, electos por el consejo nacional, las comisiones estatales por cinco en las distintas entidades del país y en el caso de las comisiones distritales está conformada por tres integrantes a saber DISTRITAL
Juan Carlos Aguilar Mancha, Jesús Espiridión Ruiz Vargas de Alamo y Guillermo Basurto Origel
ESTATAL En la comisión electoral estatal está Gonzalo Herrera, Alejandro Salas, Luis Rodríguez Serrano, Cristina Pérez Silva y Federico Salomón
¿UNA NOVEDAD DENTRO DEL PARTIDO?
Se espera que todas las comisiones electorales de todos los niveles tengan una actuación apegada a los estatutos del partido a los principios de equidad, de la legalidad y sin favorecer a ninguna de las corrientes que pudieran prevalecer dentro del interior del PAN.

Durante 2008, PEMEX mejoró sus resultados ambientales…



· Obtuvo 126 Certificados de Industria Limpia al cumplir con la legislación en la materia y las buenas prácticas ambientales
· Las responsabilidades social y ambiental son prioritarias para la empresa
· La expectativa de Petróleos Mexicanos es seguir incorporando un mayor número de nuevas instalaciones al programa

Consciente de la prioridad que tiene el cuidado del medio ambiente dentro de sus actividades productivas, durante 2008 PEMEX obtuvo 126 certificados de Industria Limpia al cumplir con la legislación ambiental y la aplicación de buenas prácticas ambientales en beneficio del entorno ecológico.

Del total de certificados otorgados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), 32 fueron nuevos para instalaciones que concluyeron por primera vez el proceso de auditoria ambiental y 94 correspondieron a refrendos para instalaciones que demostraron su desempeño ambiental dentro de los estándares de cumplimiento de la normatividad en la materia.

Desde el inicio del Programa Nacional de Auditoria Ambiental (PNAA), Petróleos Mexicanos ha incorporado de manera voluntaria un total de 723 instalaciones, de las cuales 205 mantienen el certificado de Industria Limpia vigente y 518 se encuentran dentro del proceso de certificación o recertificación del mismo.

La expectativa de Petróleos Mexicanos es seguir incorporando un mayor número de nuevas instalaciones a éste programa, como resultado de sus actividades de expansión petrolera en las áreas de exploración, explotación, refinación y distribución de hidrocarburos.
Petróleos Mexicanos mantiene el proceso de incorporación voluntaria de todas sus instalaciones industriales al PNAA promovido por la Profepa, dicho programa tiene el propósito de examinar los procesos productivos de la empresa, con relación a la observancia de los niveles de contaminación y riesgo que generan, acordes con la normatividad ambiental vigente, la normatividad interna de PEMEX y las buenas prácticas de operación.

El proceso de Auditoria Ambiental es realizado por un tercero calificado en materia ambiental, con el propósito de mantener la transparencia en la emisión de recomendaciones emitidas para mejorar el desempeño de la instalación auditada.
A la conclusión y cumplimiento de las recomendaciones y previa verificación de la Profepa en relación al cumplimiento cabal de las mismas, esta autoridad emite el Certificado de Industria Limpia con una vigencia de dos años, con posibilidad de refrendarlo por un periodo similar mediante una revisión en la que se demuestra el mantenimiento o mejora en el cumplimiento normativo.

CELEBRARAN SEMANA DE HUMEDALES EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA...


Con diversas actividades como conferencias, una exposición fotográfica y un taller de manualidades la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Veracruzana en Tuxpan celebrará la Semana de los Humedales, que este año lleva como lema, “Aguas Arriba Aguas Abajo, los Humedales nos Conectan a Todos”.
El objetivo de estos eventos es celebrar el Día Mundial de los Humedales que tiene como fecha el dos de febrero, es hacer conciencia entre la población de la importancia de los humedales y la conservación del agua.
El cuerpo académico Ecosistemas Costeros de esta facultad coordinado por el Dr. Carlos González Gándara esta organizando todos los eventos, para ello se tiene previsto involucrar a la población y estudiantes de los diferentes niveles, sobre la necesidad de preservar los humedales.
Al respecto el coordinador de las actividades de la Semana de los Humedales Agustín Basañez explicó que el lema de la celebración, “Aguas Arriba Aguas Abajo, los Humedales nos Conectan a Todos”, parte de la conclusión de que las aguas nacen en las montañas, pasan por los ríos, arroyos, lagunas, esteros, riachuelos hasta desembocar en los océanos, por lo tanto los humedales están relacionados con el agua y les afecta en todo..
Informó que el 4 de febrero se tiene prevista la inauguración de una exposición de fotografías sobre el tema, en el Museo de Antropología en Tuxpan, ese mismo día se impartirán las pláticas “Aguas Arriba Aguas Abajo, la Importancia de las Cuencas Hidrográficas, Humedales, Aguas Arriba por el Mtro. José Luís Alanis Méndez y la Dra. Consuelo Domínguez.
El día 5 de febrero en el mismo lugar seguirán las conferencias tituladas Humedales, Agua Abajo y Arrecifes de Coral, Humedales Marinos a cargo del mismo coordinador , así como el Jefe de la carrera de Biología Carlos González Gándara.
Para el día 6 de febrero se realizará una plática denominada Lo que deben saber sobre las Cuencas Hidrográficas, además de un taller de manualidades en la Escuela Primaria Miguel Soto Olivero que se localiza en el ejido La Calzada de este municipio.
Agustín Basañez mencionó que esta actividad se realizará con 47 alumnos de los diferentes niveles.
Explicó que esta actividad tiene como objetivo que los menores sean conscientes de preservar estos ecosistemas, por lo que las manualidades se elaborarán con material de esa comunidad.

Nissan ‘apaga’ sus motores en México



La firma japonesa cerrará por varias semanas su principal planta del país ante la débil demanda; el complejo de Aguascalientes suspenderá su producción durante 26 días en el primer trimestre.


CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) —CNNEXPANSION.COM

Nissan, el segundo productor de autos de México, cerrará por varias semanas su principal ensambladora del país porque la demanda se ha debilitado ante la recesión en Estados Unidos, dijo el lunes la empresa.
La japonesa Nissan suspenderá su producción durante 26 días en el primer trimestre en su planta de Aguascalientes, en el centro del país, dijo a Reuters Israel Ortega, portavoz de la empresa.
"Tendremos que ver si estos paros técnicos son suficientes o si hay necesidad de recurrir a más", precisó Ortega.
La demanda de vehículos desde Estados Unidos está cayendo rápidamente y se espera que la producción de unidades en México se desplome hasta en 20% este año.
Pero si la recesión en Estados Unidos se prolonga por mucho tiempo, Ortega dijo que Nissan incluso tendría que despedir a algunos de los 6,000 trabajadores que laboran en su planta de Aguascalientes, que produce los modelos Sentra y Versa (Tiida) para la exportación.
La recesión en Estados Unidos también está afectando el consumo de los mexicanos y, además, Nissan detendrá por 12 días su producción en su planta en Cuernavaca, donde produce el modelo Tsuru para el mercado local.
La industria automotriz representa alrededor de una quinta parte de las exportaciones manufactureras totales de México.
El gobierno mexicano no espera que la economía crezca este año por la recesión en Estados Unidos, su principal socio de negocios.
"Los datos más recientes en cuanto a los indicadores económicos de Estados Unidos indican que las condiciones para los manufactureros mexicanos están a punto de empeorar", dijo Luis Arcentales, economista de Morgan Stanley, en un reporte.