Orlando Segura Hervert.
La crema y nata de la sociedad tuxpeña, acudió a la conferencia dictada por Alejandro Gertz Manero, quien cuenta con un enorme curriculum, rector de la UDLA (Universidad de las Américas), campus Distrito Federal, ex funcionario de la administración foxista y en el gobierno de Cuauhtemoc Cárdenas Solórzano. El personaje en cuestión se desarrolló ampliamente en el campo de la seguridad.
Ofreció datos interesantes como que el que se comentan cerca de 12 millones de delitos, de los cuales solo se denuncian 1.5 millones de casos y de esta cifra, el 98 por ciento queda en la total impunidad, eso da una idea de que el sistema penal no sirve, está desfasado, prevalece la corrupción, entre otros males que están perjudicando la aplicación de justicia que se instrumenta en la república mexicana.
Gertz Manero participó primero en una rueda de prensa que empezó a las 8 de la mañana, posteriormente se congregaron con lo más representativo de los sectores económicos, sociales, productivos del municipio porteño, ahí, frente a un auditorio conocedor, acompañado del Senador Dante Delgado Rannauro y de Cristóbal Arias, fueron aportando datos y elementos en el marco de la presentación de dos libros: “Democracia real y poder ciudadano” y “Seguridad y Justicia… Si se puede”.
Bajo ese contexto, Gertz Manero explicó que en la actualidad, el tema penitenciario, la impartición de justicia y seguridad están fallando porque sirven al poder y no a la gente, además lo más criticable es que no hay una rendición de cuentas, estas cuestiones por muy simples que parezcan, están perjudicando el desarrollo del país. Tales aspectos se están tocando desde hace diez años y sin embargo, solo un instituto político ha retomado esta cuestión e inclusive la ha propuesto como plataforma política para ser retomada en la próxima legislatura.
Lamentó que en el área penal, la población le tenga más miedo a los cuerpos policiacos que a los delincuentes, estos lejos de ser castigados, son solapados y utilizados; en este contexto señaló “Aquel que no cumpla que se vaya”, y como en todos lados, se tiene que transparentar el quehacer, auditar, cambiar el esquema por uno que dé y otorgue resultados.
A pregunta expresa acerca de los Juicios Orales, respondió que este asunto es un mera vacilada, reiteró la corrupción en los juzgados, principalmente en los del fuero común, y argumentó que en todo el proceso hay gatopardismo, expresó que la oralidad al final de cuentas se tiene que transformar en documento.
Se le cuestionó en relación con el profesionalismo de la policía y la respuesta fue el sarcasmo: “veo policías corruptos, no incapaces”, la corrupción está en todas partes, la solución es ciudadanizar el sistema de seguridad, mas tarde brindó ciertos elementos relativos a que desde el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León, se implementaron reformas tendientes a capacitar, se destinaron millones para dicho objetivo, y solo se gastaron los recursos sin establecer mecanismos de en que se invertiría dichos millones de pesos.
La asistencia del académico y del representante popular convergente, generaron la presencia de diversas personalidades, tanto en el Holiday Inn, como en la Universidad del Golfo de México. Así se pudo observar a Juan K. Moreno, Francisco Ortiz Yorio, Salvador Moctezuma Andrade, Fernando Moya Leal, Roberto Santiago Bravo, María Emilia Cobos de Moctezuma, Calixto Almazán Ferrer, Ramiro Patiño Bond, Angel Alvaro Peña, Humberto Orta García, entre otros. En dichos escenarios había gente del PRI, PAN, PRD, representantes de la iglesia, empresarios, etc.
También compartieron los reflectores, el ex alcalde Oscar Octavio Greer Becerra, y el candidato a la diputación federal por el 03 distrito por la coalición “Salvemos México”, Erwin Antonio Salas Juárez
No hay comentarios:
Publicar un comentario