![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNL4552DrDJ5XzudU9zNW0SnulEZLrsD3DvIWv5kyCECunGrw6k7Y8AtrVFrL8qq5BkZvFkshE48dO1lQKDAk2Ue160cJL014PndIFoOB3XwbrhwkA7aYT0q3VGhTvki6BzrGH1xRLGDg/s400/TODOS+SANTOS....jpg)
POR HECTOR MENDEZ DIAZ.
En nuestro Puerto contamos con dos cementerios de importancia-El de Galeana y la Salida de Tamiahua- ambos representan el último sitio para muchas personas que han muerto y con ello se festejan EL DIA DE MUERTOS. Esta es una de las tradiciones donde a los tuxpeños se nos invita año tras año a recordar a nuestros difuntos.
Desde que el hombre apareció sobre la tierra , su amor a la vida lo ha llevado a luchar contra la muerte, sin embarga ante lo inevitable, mantiene una esperanza y se conserva fiel a su creencia sobre la vida eterna ,aquella que principia con la muerte.
En el día de Muertos celebrado por la Iglesia Católica, el 2 de Noviembre, es común ver en los panteones desde temprana hora a las personas que acuden al sitio donde está enterrado su familiar, ahí llevan flor de cempasúchil y ofrenda de distintos platillos y bebidas que le gustaban al difunto.
Revalorar nuestra existencia, le ofrecemos a ustedes, mis amigos tuxpeños y de la región, algunas alternativas para que pasen estas fiestas y continuemos a lado de nuestros ancestros. Lo que no debe faltar en tu casa es una ofrenda para tus seres queridos, no olvides las flores, veladoras, incienso que purifique el ambiente, un mantel bordado o el tradicional papel picado, además de un vaso de agua, sal, los alimentos preferidos de los difuntos.
En nuestro Puerto contamos con dos cementerios de importancia-El de Galeana y la Salida de Tamiahua- ambos representan el último sitio para muchas personas que han muerto y con ello se festejan EL DIA DE MUERTOS. Esta es una de las tradiciones donde a los tuxpeños se nos invita año tras año a recordar a nuestros difuntos.
Desde que el hombre apareció sobre la tierra , su amor a la vida lo ha llevado a luchar contra la muerte, sin embarga ante lo inevitable, mantiene una esperanza y se conserva fiel a su creencia sobre la vida eterna ,aquella que principia con la muerte.
En el día de Muertos celebrado por la Iglesia Católica, el 2 de Noviembre, es común ver en los panteones desde temprana hora a las personas que acuden al sitio donde está enterrado su familiar, ahí llevan flor de cempasúchil y ofrenda de distintos platillos y bebidas que le gustaban al difunto.
Revalorar nuestra existencia, le ofrecemos a ustedes, mis amigos tuxpeños y de la región, algunas alternativas para que pasen estas fiestas y continuemos a lado de nuestros ancestros. Lo que no debe faltar en tu casa es una ofrenda para tus seres queridos, no olvides las flores, veladoras, incienso que purifique el ambiente, un mantel bordado o el tradicional papel picado, además de un vaso de agua, sal, los alimentos preferidos de los difuntos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario