- Tres posgrados podrían ser certificados ante CONACYT éste año
La Vicerrectora de la Universidad Veracruzana (UV) Región Poza Rica-Tuxpan Caritina Téllez Silva inauguró cinco posgrados que impartirá la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias a 57 estudiantes de maestrías y especialidad.
Los posgrados son: Maestría en Manejo de Ecosistemas Marinos y Costeros la cual se encuentra dentro del padrón de excelencia de CONACYT, Maestría en Desarrollo Rural, Maestría en Ciencias del Ambiente, Maestría en Manejo Integral de Sistemas de Producción Animal en el Trópico y la Especialidad en Gestión e Impacto Ambiental .
Téllez Silva manifestó que la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias representa el plus de la región, porque ha demostrado que con valores, como la cooperación y el respeto, se logran avances importantes.
Asimismo reconoció el trabajo de director de la facultad Pablo Elorza y el equipo de Arturo Serrano Coordinador Regional de Investigación y Posgrado, quienes de manera conjunta han desarrollado importantes logros con los académicos, acciones que dinamizan a la facultad.
“Ellos han emprendido un buen trabajo con buenos resultados, ese es el plus, por la certificación de los posgrados próximamente, el hecho de que se apertura los posgrados, es el resultado de la política del rector que tiene objetivos muy claros, sobretodo en replantear los programas”.
Por su parte el Coordinador Regional de Investigación y Posgrado Arturo Serrano manifestó que es muy significativo tener 5 posgrados en el campus Poza Rica-Tuxpan, ya que es está la única facultad en la región en ofrecer dicha oferta educativa.
Recordó que el primer posgrado que se ofertó en la facultad fue la Maestría en Desarrollo Rural, posteriormente la Maestría en Manejo de Ecosistemas Marinos y Costeros, la Maestría en Ciencias del Ambiente y Especialidad en Gestión en Impacto Ambiental.
Mencionó que para el mes de noviembre las maestrías en ciencias del ambiente, desarrollo rural y la especialidad en gestión de impacto ambiental, concursarán en CONACYT para obtener la certificación de excelencia. De lograrse este objetivo, la facultad tendrá más posgrados de calidad , después de Xalapa..
Por su parte el Director de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Pablo Elorza Martínez se mostró satisfecho por éste logro, “hoy corren nuevos tiempos, muchas personas saben que en Tuxpan se están ofertando posgrados de calidad y sobretodo que la Universidad Veracruzana es unas de las más prestigiadas del país”.
En la inauguración estuvieron presentes el Secretario General Regional del FESAPAUV Roberto Mateos Crespo, el Director de Cultura del Ayuntamiento de Tuxpan Obed Zamora, Gerardo Olmedo Pérez Coordinador de la Maestría en manejo integral de producción animal en el trópico , y José Luís Alanís Coordinador de la maestría en ciencias del ambiente y especialidad en gestión e impacto ambiental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario