viernes, 10 de febrero de 2012

ESTABLECEN RELACIÓN UNIVERSIDAD VERACRUZANA Y UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.

Tuxpan, Ver...La Universidad de Ciencias Agrarias de Costa Rica y la máxima casa de estudios en la entidad veracruzana, a través de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, están cerrando un proceso conjunto entre ambas instituciones de nivel superior, dado el convenio signado desde agosto del año pasado y mediante el cual se está dando el intercambio académico, indicó el decano de la nación centroamericana, Guillermo Navarro.

Dado lo anterior están emprendiendo diversas actividades de carácter de investigación y proyectos que fortalecerán la enseñanza, la participación y comunicación comunitaria, el intercambio de estudiantes.

Se les inculca el respeto y manejo de los recursos naturales, las ciencias agrícolas, en la esfera silvícola, producción animal y cultivos tropicales, de acuerdo con el entrevistado se trata de crear líderes que entiendan el mundo y lo transformen hacia una sociedad más justa e igualitaria, que abone al desarrollo sostenible.

Afirmó que en México la U.V, es el socio perfecto para alcanzar las metas, objetivos, misión. El académico fue invitado a la firma de los acuerdos signados entre Quebec, Brest, pertenecientes a Canadá y Francia, así como el gobierno del estado de Veracruz y el municipio porteño, bajo la cual se contará con el tecnopolo Jacques Cousteau, misma que será punta de lanza para realizar interesantes estudios del mundo marino.

Señaló que su asistencia al evento se dio en el marco de un espectador y observador de lo que ahí se realice, en un plazo razonable podrán obtener conclusiones para cooperar y aprovechar las reflexiones que dicho instituto pudiera efectuar en el mediano plazo. En un mundo globalizado, la ciencia y la tecnología permiten forjar el desarrollo y progreso desde la sustentabilidad.

Los costarricenses, asistirán al municipio y realizarán en el ámbito de la cooperación con la U.V. diversos análisis en el área agronómica, veterinaria y biología.

No hay comentarios: