viernes, 10 de febrero de 2012

TECNO POLO CIENTÍFICO ES PARTE DEL PROYECTO PUERTO PROFUNDO TUXPAN II.

Por Orlando Segura Hervert…

Desde hace varios años, Logística Portuaria de Tuxpan, está convocando y sumando esfuerzos para llevar a cabo el proyecto “Puerto Profundo Tuxpan II”, en el están colaborando inversionistas locales, ICA, una empresa española, Gobierno del Estado y la compañía Puertos y Parques Industriales Sociedad Anónima de Capital Variable. El primer paso ya se dio con la firma del convenio entre Quebec Canadá, Brest Francia, el municipio de Tuxpan y el gobierno estatal presidido por Javier Duarte de Ochoa, declaró Magdalena Basañez E. quien en un principio no quería emitir ninguna opinión, pero… finalmente y ante la insistencia de los reporteros, por fin dio algunos comentarios de como surgió esa idea, que contempla aproximadamente 300 hectáreas en tierra y otras tantas en el mar, expresó, tal vez 4 veces mas en las aguas costeras.

La creación del centro de observación ó tecnopolo “Jacques Cousteau, es apenas parte de lo que los empresarios y actores diversos, se están comprometiendo, porque ellos emitirán su opinión desde el punto de vista de la ciencia, sus aportaciones serán muy importantes para que no se destruya el medio ambiente, sino que genere equilibrios entre el entorno y las grandes acciones y construcciones que se piensan realizar para forjar el desarrollo. En ese tenor, Logística Portuaria, donó 25 hectáreas en donde convivirán los académicos del más alto nivel de los países que rubricaron los acuerdos que por su carácter reviste un interés internacional.

La entrevistada aseguró que se le está apostando en grande a Tuxpan, los científicos en su esfera deberán analizar que está pasando con los agentes contaminantes, los efectos de los derrames petroleros, las aguas negras, puso de ejemplo la intervención de Dalila Aldana Aranda cuando habló del programa “caracol”, misma que tiene la intención de observar detalladamente los cambios en la pigmentación, las modificaciones en su estructura, como sinónimo de que algo está pasando en el lugar en donde viven, las modificaciones de la biodiversidad y los ecosistemas.

Ahí tendrán que convivir la iniciativa privada, la Secretaría del Medio Ambiente, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Consejo Veracruzano para la Ciencia y la Tecnología, la Secretaría de Marina, Petróleos Mexicanos, la Comisión Federal de Electricidad, la SEMARNAT, PROFEPA, el Ayuntamiento, entre otras…

No hay comentarios: