sábado, 11 de febrero de 2012

LA U. V. INVESTIGA LA DESERCIÓN ESCOLAR...

·        El cuerpo académico  Salud, Educación y Evaluación  de la Facultad de Psicología en Poza Rica realizan estudios  desde 2010
Investigan los factores familiares y psicológicos que intervienen en la deserción  y el bajo rendimiento de los estudiantes de las facultades  de la  Unidad de Ciencias de la Salud  de la Universidad Veracruzana (UV),  en   Poza Rica
Beatriz Segura Celis Ochoa integrante del cuerpo académico  Salud, Educación y Evaluación  de la Facultad de Psicología  señalo que desde el año 2010 realizan un estudio con alumnos  de nuevo ingreso de las  facultades de Medicina, Odontología, Psicología y Enfermería, con el objetivo de analizar  la trayectoria de los alumnos,  así como  los  factores familiares y psicológicos que intervienen en la deserción.
La idea es contar con los  elementos suficientes para proponer este mismo año  un taller que refuerce los factores familiares o psicológicos que han sido  detectados, los cuales sean   considerados de riesgos y sobre todo  dar seguimiento a los efectos para disminuir la deserción
“Hasta ahora se  han identificado  factores de estrategias de afrontamiento, como la descarga emocional  y la evitación, sobre todo en estudiantes de Enfermería y Odontología, de acuerdo a los  datos obtenidos en  los periodos estudiados”.
Con los elementos detectados en la transición, se  tendrá mayor población  para  identificar   con mayor detalle  los factores que permitirán elaborar el taller, para ofrecerlos a los estudiantes  de primer ingreso este año.
Mencionó que el objetivo del  taller es  mejor el rendimiento académico  y la permanencia  de los estudiantes en sus centros de estudio, por ello  actualmente  se está explorando en las cuatro facultades,  detectado mayores problemas en  Enfermería y Odontología.
“El mayor problema de deserción se tiene en Odontología, aunque cuando no se han detectado problemas de capacidad para enfrentar problemas escolares, habilidades y actitudes, el gobierno ha apostado por el factor económico con las becas y otros apoyos, en el caso de Enfermería son los embarazos deseados o no planeados, esto implica que se deban dejar la universidad”.
La finalidad  es lograr  que al inició del periodo escolar  del 2012  se pueda  implementar el taller en las cuatro  facultades, de esta manera se identificará que los instrumentos  son sensibles, ya que  los resultados son confiables.
 El taller sería  un antecedente de investigación  para  proponer un proyecto  para evitar la deserción en la Universidad Veracruzana,  siendo este es uno de los indicadores  que más  han sido señalados por los organismos acreditadores.

No hay comentarios: