Por Tere Quintanilla...
La Jurisdicción Sanitaria No. 2 continúa tomando medidas para prevenir el cáncer de mama y el cervicouterino, los principales males que aquejan a las mujeres principalmente de entre 40 y 50 años y para esto sigue llevando a cabo campañas de información y prevención.
En lo que va del año se han realizado seis campañas de prevención y detección en los centros de salud de las comunidades de Potrero del Llano, Tepetzintla, Santiago de la Peña, Álamo, Naranjos y Tamiahua.
Dichas jornadas preventivas tuvieron muy buena respuesta de parte de la población, se enfocaron principalmente a la detección de Cáncer Cervicouterino y de Mama, males que afectan en su mayoría a mujeres de entre 40 y 50 años.
Una de las doctoras responsables del Hospital Civil “Dr. Emilio Alcazar” detalló que es necesario que se realicen la auto exploración y acudan a sus centros médicos pues estas enfermedades cuando están en las primeras etapas pueden no presentar síntomas, pero que cuando están más avanzadas puede sufrir el sangrado vaginal, pérdida de peso y falta de apetito.
Dijo que es necesario mantener una dieta rica en verduras verdes, altas en ácido fólico y en cuanto a los padecimientos de transmisión sexual recomendó el uso del condón para evitar el papiloma humano.
También se han realizado densitometrías óseas, ultrasonidos pélvicos y obstétricos.
La Jurisdicción Sanitaria No. 2 continúa tomando medidas para prevenir el cáncer de mama y el cervicouterino, los principales males que aquejan a las mujeres principalmente de entre 40 y 50 años y para esto sigue llevando a cabo campañas de información y prevención.
En lo que va del año se han realizado seis campañas de prevención y detección en los centros de salud de las comunidades de Potrero del Llano, Tepetzintla, Santiago de la Peña, Álamo, Naranjos y Tamiahua.
Dichas jornadas preventivas tuvieron muy buena respuesta de parte de la población, se enfocaron principalmente a la detección de Cáncer Cervicouterino y de Mama, males que afectan en su mayoría a mujeres de entre 40 y 50 años.
Una de las doctoras responsables del Hospital Civil “Dr. Emilio Alcazar” detalló que es necesario que se realicen la auto exploración y acudan a sus centros médicos pues estas enfermedades cuando están en las primeras etapas pueden no presentar síntomas, pero que cuando están más avanzadas puede sufrir el sangrado vaginal, pérdida de peso y falta de apetito.
Dijo que es necesario mantener una dieta rica en verduras verdes, altas en ácido fólico y en cuanto a los padecimientos de transmisión sexual recomendó el uso del condón para evitar el papiloma humano.
También se han realizado densitometrías óseas, ultrasonidos pélvicos y obstétricos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario