martes, 25 de septiembre de 2012

ESTUDIANTES DE INGENIERÍA PETROLERA OBTIENEN TERCER LUGAR

ENVIADO A VAXTUXPAN...
Estudiantes de la carrera de Ingeniería Petrolera de la Universidad Veracruzana (UV), campus Poza Rica-Tuxpan obtuvieron el tercer lugar en el primer Foro Universitario de Energía 2012.

David Iván Pérez Gómez, Cinthya Baizabal Espinosa, Antonio Arellano García, Rodrigo Said Pacheco San Román y Leslie Catalina Cruz García los estudiantes de séptimo y octavo semestre.

Leslie Catalina Cruz García señalo que participar en el concurso fue una experiencia muy provechosa para ellos, aun cuando fue la primera ocasión en un evento de esa naturaleza, fue una experiencia maravillosa, sobre todo están orgullosos de ser parte de la UV.

“Nos sentimos muy capaces de competir con las demás universidades, estamos muy contentos por los resultados esperamos seguir participando en los próximos eventos, esperamos que nuestros compañeros puedan participar y obtener mejor lugar”.

Señalo que cada vez están egresando más mujeres de las carreras del área técnica, como ingeniería petrolera, tienen las mismas oportunidades que los hombres, “estamos al mismo niveles que los varones, las oportunidades son las mismas, estos e observa que cada vez están ingresando más mujeres a esta carrera”.

Por su parte David Iván Pérez dijo que al igual que él sus compañeros están muy orgullosos de pertenecer a la UV, sobre todo porque cuentan con una plantilla de maestros que son ingenieros petroleros en activo y algunos jubilados con basta experiencia que les trasmiten.

“Al final de la competencia los estudiantes de la UNAM como del Politécnico se aceraron a nosotros para felicitarles por ser la primera ocasión que participamos en un evento nacional de esta naturaleza, no hubo rivalidad entre los equipos”.

Luís Felipe Márquez director de la Facultad de Ciencias Químicas señalo que como directivos y docentes es un orgullo que alumnos de la primera generación de ingeniería petrolera hayan participado en un concurso nacional, donde los estudiantes gracias a su esfuerzo y dedicación obtuvieron un primer lugar, sólo arriba de la UNAM y el IPN.

Explicó que además de participar en el concurso donde participaron siete instituciones de educación superior, Leslie Catalina Cruz García y Rodrigo Said Pacheco presentaron dos ponencias que fueron expuestas durante el congreso realizado en el Centro Banamex de la ciudad de México.

“Todos los chicos vienen muy motivados a apostarle a su preparación y obtener mejores resultados en futuras competencias, los maestros le apuestan más a la preparación, seguiremos sembrando para poder seguir cosechando”.

Aunque se obtuvo el tercer lugar, para ellos fue como haber ganado el primer lugar, porque es una carrera de la cual en el mes diciembre egresará la primera generación.

Alexander Montoya Vázquez académico de esa institución quien junto con un grupo de profesores asesoro a los estudiantes que participaron en el concurso dio a conocer que el concurso fue organizado por la Asociación de Ingenieros Petroleros de México, Colegio de Ingenieros Petroleros de México, Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros, Asociación de Geofísicos de Exploración y Society of Petroleum Ingenier de México.

Este foro universitario tuvo como objetivo crear un espacio para intercambio de conocimientos, exponer los avances tecnológicos de equipos y servicios y sobre todo fomentar la vinculación entre universidad, empresa, gobierno y sociedad civil para fortalecer esté estratégico sector

“Es importante participar en eventos de esa naturaleza pero a nivel internacional, para ello los alumnos deberán dominar el inglés al cien por ciento y puedan participar y ese es uno nuestros objetivos”.

Asimismo mencionó que se tiene contemplado realizar eventos de esta naturaleza, donde los estudiantes puedan seguir compitiendo con otras universidades donde se oferta la carrera de ingeniería petrolera.

Gustavo Espinosa Barreda catedrático de esta institución comentó que a futuro se contempla que el Colegio de Ingenieros Petroleros certifique a los egresados que van a ingresar a la industria petrolera, no sólo de PEMEX sino también de todas las empresas que trabajan para la paraestatal y otras compañías, en donde las tecnologías de punta serán importantes en este tipo de contratos.

“Uno de los puntos principales será preparar a los alumnos a fin de que sean certificados, para ello el colegio está solicitando la carta de idoneidad que será entregada por la SEP al Colegio de Ingenieros Petroleros, permitirá presentar el examen de certificación de ingeniero petrolero que vaya a trabajar en la industria”.

Expresó que independientemente de que los estudiantes se gradúen de la carrera de ingeniería petrolera, deberán seguir preparándose para lograr la certificación.

No hay comentarios: