Por: Tere Quintanilla
Habitantes de la comunidad de Villahermosa están aferrados en no ceder las hectáreas de tierra que esta reclamando el ejido de Comején, luego de no cumplirse la sentencia de desalojo que emitió la magistrada del Tribunal Unitario Agrario Distrito 32, Sara Angélica Mejía Aranda, quien comisionó a funcionarios de la Secretaría de la Reforma Agraria para cumplir dicha orden pero no se consumió al originarse un ambiente hostil de parte de los pobladores de Villahermosa quienes se opusieron rotundamente, incluso manifestaron dar primero la vida que dejar las hectáreas de tierra.
Un problema que nació en el año de 1965, entre ambas comunidades, al parecer podría llegar a su fin en las próximas semanas, toda vez que aparentemente ya se le dio carpetazo a este asunto, pues la magistrada del tribunal agrario ya dio sentencia al caso, donde se debe regresar al ejido de Comején las 262 hectáreas de tierra, mismas que pasaran a manos de los reclamantes, el Presidente de la Alianza de Campesina, Isidoro Martínez Cristóbal, quien reactivó este pelito legal en el 2006 para reclamar estas tierras a sus habitantes, acompañó a funcionarios de la Secretaría de la Reforma Agraria para materializar de una vez por todas las sentencia, pero no hubo capacidad de convencimiento de parte de Moisés Espinoza Reyna y al delegado Alberto Abud Meza, ambos funcionarios de la SRA no consiguieron cumplir el desalojo.
Dicha situación provocó inconformidad por parte de la Alianza Campesina y de los habitantes de Comején, quienes piden que se haga justicia, misma que legalmente ya se cumplió pero físicamente todavía no, Isidoro Martínez, calificó de incompetentes a los funcionarios federales por no cumplir la orden, pero también reprobaron los métodos que intentaron usar para “convencer” a los ejidatarios de Villahermosa de advertirlos de llevar mil hombres de la policía federal para sacarlos a la fuerza, argumentando a una orden presidencial que se emitió en 1965, el líder campesino destaca que dichas palabras quedaron grabadas en video, por lo que tiene pruebas para interponer, si es necesario una denuncia en contra de la dependencia federal que involucran a estos dos funcionarios patito.
Por lo anterior se está violando el artículo 214, de la nueva legislación de amparo reformada, indicó el dirigente campesino.
Habitantes de la comunidad de Villahermosa están aferrados en no ceder las hectáreas de tierra que esta reclamando el ejido de Comején, luego de no cumplirse la sentencia de desalojo que emitió la magistrada del Tribunal Unitario Agrario Distrito 32, Sara Angélica Mejía Aranda, quien comisionó a funcionarios de la Secretaría de la Reforma Agraria para cumplir dicha orden pero no se consumió al originarse un ambiente hostil de parte de los pobladores de Villahermosa quienes se opusieron rotundamente, incluso manifestaron dar primero la vida que dejar las hectáreas de tierra.
Un problema que nació en el año de 1965, entre ambas comunidades, al parecer podría llegar a su fin en las próximas semanas, toda vez que aparentemente ya se le dio carpetazo a este asunto, pues la magistrada del tribunal agrario ya dio sentencia al caso, donde se debe regresar al ejido de Comején las 262 hectáreas de tierra, mismas que pasaran a manos de los reclamantes, el Presidente de la Alianza de Campesina, Isidoro Martínez Cristóbal, quien reactivó este pelito legal en el 2006 para reclamar estas tierras a sus habitantes, acompañó a funcionarios de la Secretaría de la Reforma Agraria para materializar de una vez por todas las sentencia, pero no hubo capacidad de convencimiento de parte de Moisés Espinoza Reyna y al delegado Alberto Abud Meza, ambos funcionarios de la SRA no consiguieron cumplir el desalojo.
Dicha situación provocó inconformidad por parte de la Alianza Campesina y de los habitantes de Comején, quienes piden que se haga justicia, misma que legalmente ya se cumplió pero físicamente todavía no, Isidoro Martínez, calificó de incompetentes a los funcionarios federales por no cumplir la orden, pero también reprobaron los métodos que intentaron usar para “convencer” a los ejidatarios de Villahermosa de advertirlos de llevar mil hombres de la policía federal para sacarlos a la fuerza, argumentando a una orden presidencial que se emitió en 1965, el líder campesino destaca que dichas palabras quedaron grabadas en video, por lo que tiene pruebas para interponer, si es necesario una denuncia en contra de la dependencia federal que involucran a estos dos funcionarios patito.
Por lo anterior se está violando el artículo 214, de la nueva legislación de amparo reformada, indicó el dirigente campesino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario