Por: Tere Quintanilla
La Directora del Instituto Municipal de la Mujer, Concepción Mercado Rojas, reconoció que la lucha contra la violencia hacia la mujer y la equidad de género sigue existiendo, desafortunadamente todavía hay una fuerte barrera para eliminar la distinción, sobre todo en el campo laboral donde los hombres no aceptan como superiores de rango a las féminas y se generan graves conflictos laborales. Sin embargo destacó que en los últimos 10 años hay avances significativos en el respeto a la mujer.
Con organismos descentralizados que ayudan a las mujeres, ha sido una herramienta muy importante para erradicar la violencia contra la mujer y en la equidad de género, en primera instancia Mercado Rojas, refirió que no se pueden echar campanas al vuelo, al considerar un largo camino para construir bases sólidas en defensa de las mujeres.
En el marco del día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, el IMM tiene contemplado realizar diversas actividades sobre este tema, contemplando la participación de aquellas que vivieron en carne propia la desafortunada experiencia del maltrato físico y psicológico,
Aseguró que con estos acercamientos se trata de concientizar a las mujeres para saber sus derechos, además de conocer los tipos de violencia de las que pueden ser víctimas, aun sin darse cuenta.
“La violencia se trata de diferentes maneras, desde una ofensa verbal, hasta el feminicidio, el secuestro, la amenaza. Por lo que existen 5 tipo de violencia, verbal, emocional, económica, física y sexual y se pueden presentar en diferentes ámbitos de la vida cotidiana”.
Cabe recordar que en 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que se definió la "violencia contra la mujer" como todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vía pública o en la vía privada.
La Directora del Instituto Municipal de la Mujer, Concepción Mercado Rojas, reconoció que la lucha contra la violencia hacia la mujer y la equidad de género sigue existiendo, desafortunadamente todavía hay una fuerte barrera para eliminar la distinción, sobre todo en el campo laboral donde los hombres no aceptan como superiores de rango a las féminas y se generan graves conflictos laborales. Sin embargo destacó que en los últimos 10 años hay avances significativos en el respeto a la mujer.
Con organismos descentralizados que ayudan a las mujeres, ha sido una herramienta muy importante para erradicar la violencia contra la mujer y en la equidad de género, en primera instancia Mercado Rojas, refirió que no se pueden echar campanas al vuelo, al considerar un largo camino para construir bases sólidas en defensa de las mujeres.
En el marco del día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, el IMM tiene contemplado realizar diversas actividades sobre este tema, contemplando la participación de aquellas que vivieron en carne propia la desafortunada experiencia del maltrato físico y psicológico,
Aseguró que con estos acercamientos se trata de concientizar a las mujeres para saber sus derechos, además de conocer los tipos de violencia de las que pueden ser víctimas, aun sin darse cuenta.
“La violencia se trata de diferentes maneras, desde una ofensa verbal, hasta el feminicidio, el secuestro, la amenaza. Por lo que existen 5 tipo de violencia, verbal, emocional, económica, física y sexual y se pueden presentar en diferentes ámbitos de la vida cotidiana”.
Cabe recordar que en 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que se definió la "violencia contra la mujer" como todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vía pública o en la vía privada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario