domingo, 25 de noviembre de 2012

INICIAN TALLER PERMANENTE EN ESCUELAS SOBRE PREVENCIÓN DE EMBARAZOS EN ADOLESCENTES



Por GEA…
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Tuxpan, preocupado por el índice alto de embarazos a temprana edad, inicio el taller de prevención de embarazo en adolescentes en instituciones educativas, llevando bebes virtuales, con el fin de que los estudiantes se sensibilicen y tomen conciencia sobre la prevención de la maternidad y paternidad durante la adolescencia.

Cabe destacar que este taller será permanente y se impartirá en diferentes escuelas de la ciudad, tanto públicas como privadas, con el fin de orientarlos sobre riesgos y consecuencias de un embarazo a temprana edad.

El objetivo que tiene este taller es darles la orientación, información sobre el embarazo en la adolescencia, en donde los jóvenes no están consientes de la responsabilidad de poder cuidar y mantener a un hijo.

En esta ocasión se impartió la plática en el Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios (CETIS) número 111, en donde se les proporcionaron 2 bebes virtuales, que tienen las mismas características que un recién nacido de verdad y a los cuales les tuvieron que dar de comer, cambiar pañal, bañar entre otras.

La presidenta del DIF Tuxpan, Celín Farías de Silva, asistió al taller, explicó a los estudiantes presentes que el objetivo de llevarles este taller hasta sus centros escolares era para poder orientarlos en la toma de decisiones responsables frente a su sexualidad.

La titular de este organismo asistencial, estuvo acompañada del director del CETIS 111, José Alfredo Hernández Malpica, y de la esposa de Miguel Ángel Elizalde, Carmen Sánchez de Elizalde, quienes son propietarios del rancho “Rinoceronte”, y los cuales han sido los principales promotores de este taller, pues gracias a la donación que hicieran, se pudieron adquirir estos bebes virtuales, que sin duda será de gran apoyo y les dará la experiencia a los jóvenes dentro del taller.

El objetivo de estos talleres que se han estado realizando desde el mes pasado, es promover la reflexión en los adolescentes sobre los riesgos y consecuencias asociados al inicio de la sexualidad en edades tempranas.

No hay comentarios: